Invasor, el secreto de cumplir años sin envejecer

Con el entusiasmo de los primeros años y la experiencia en el buen hacer, el periódico Invasor, órgano del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba en Ciego de Ávila, llega este 26 de julio al aniversario 45 de su creación, inmerso en un proceso de transformación integral para ampliar su alcance y eficacia en el escenario de la comunicación.

El camino recorrido habla de aprendizaje constante, de crecimiento profesional y de audacia para superar esquemas, y situarse entre los abanderados en el país en la realización de trabajos de investigación, periodismo hipermedia, entre otros empeños.

Los premios y reconocimientos conquistados de forma individual y colectiva son reflejo de un quehacer, caracterizado por la perseverancia y que persigue, en primera instancia, el reflejo objetivo de la realidad y la conquista de la credibilidad de sus lectores.

Con ese aval, no es de extrañar que ahora esté entre los 16 medios de comunicación del país seleccionados para aplicar un experimento basado en un cambio de gestión, tanto desde el punto de vista editorial como económico.

El propósito es potenciar su autonomía y realizar actividades secundarias que permitan ingresos para revertirlos en el perfeccionamiento de la labor principal y en la estimulación de los trabajadores.

Roberto Carlos Delgado Burgos, nuestro director, detalla que Invasor era un centro de costo del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) y ahora pasa a ser una unidad presupuestada con tratamiento especial, adscripta al PCC, pero con autonomía tanto para la gestión de los recursos humanos como financieros, lo que da facultades para la toma de decisiones en cuanto a la plantilla y otras, orientadas siempre al cumplimiento de la función social clave del medio: la construcción de una agenda mediática cercana a los públicos.

invasor

Entre las actividades aprobadas están la producción de audiovisuales, diseños gráficos, editoriales, para espacios, en todas sus variantes, edición de textos, fotografiás y la gestión de la comunicación de empresas estatales, no estatales y personas naturales que contraten el servicio.

Desde hace mucho tiempo, refiere, Invasor se denomina como un medio multiplataformas, porque de hecho, puede encontrarse no solo como el semanario impreso, sino que también está en el espacio digital, mediante el sitio Web, en los perfiles o páginas en redes sociales y en la producción audiovisual.

Hoy constituye un reto seguir perfeccionando esa actividad audiovisual porque es en la que menos experiencia se acumula y además es una de las que más puede aportar desde el punto de vista monetario.

Nuestra semanario, acota, siempre ha sobresalido en el abordaje de temas económicos y estamos en el experimento por los resultados en el orden editorial y por mostrar un trabajo consolidado, que hoy se ve afectado, como otras esferas de la sociedad y la economía, por la fluctuación de los trabajadores.

Varios especialistas en esos asuntos han salido del medio en los últimos tiempos, los cuales se han suplido con la entrada de otros jóvenes, a los que no siempre les agrada escribir sobre economía, por la complejidad del entorno, pero partimos del principio de que no hay temas tabú, sólo hay que prepararse para poder tratarlos con profundidad, reflexiona.

No obstante, subraya, tenemos la fortaleza de que el equipo audiovisual está integrado por profesionales de experiencia, lo que nos ha permitido sumar propuestas comunicativas paulatinamente y ser receptivos a encargos de los clientes.

Más años, nuevos retos

Más de cuatro décadas después de las primeras ediciones impresas, llenas de desvelos y anécdotas para hacerlas realidad, el colectivo se aventura por nuevos caminos de gestión para responder a una necesidad insoslayable del sistema de prensa pública.

Constituye un reto asumir esas tareas secundarias que hoy se adicionan porque requieren de una preparación superior. No es lo mismo hacer periodismo que publicidad y no contamos con experiencia, lo que no quiere decir que no haya capital humano o modos de hacer, pero necesitamos aprender, capacitarnos y perfeccionar nuestra labor, sobre todo en la gestión de la comunicación explica Roberto Carlos.

“El periódico está urgido de personal calificado, capaz de asumir desde el diagnóstico y el diseño hasta la implementación de estrategias de comunicación en las entidades que nos contraten, además de continuar haciendo un periodismo que refleje la realidad en toda su diversidad y hacerlo desde el estilo polémico que nos ha caracterizado, a lo largo de la historia.

Los desafíos son superiores cuando hay profesionales nuevos que se incorporan al medio y deben aprender las rutinas del periódico para mantener el estándar de calidad al que Invasor tiene acostumbrados a los lectores y lograr un equilibrio a partir de una posición ética. No asumiremos cualquier publicidad solo por el hecho de generar ingresos si ello va en detrimento de los principios que por años marcan a la profesión.“

La publicidad es una estrategia de mercadotecnia que envuelve la compra de un espacio para divulgar un producto, servicio o marca y para diferenciarla del quehacer periodístico diario, Invasor ha creado desde el inicio del experimento, en enero de 2024, la marca comercial ComuniCA, con la cual pretende acometer las actividades secundarias independiente del resto del trabajo informativo, sin contaminar el contenido habitual del periódico.

Es difícil, reconoce Roberto, porque puede darse el caso que haya que hacer, por un lado, la publicidad que alguien contrató sobre un negocio y por el otro esté el tema de los precios, tan cuestionado por la población, pero no renunciaremos a lograr un proyecto profesional de gran alcance que sea, a la vez, un proyecto de vida mejor para todos.

En su constante renuevo, Invasor ha encontrado la clave para llegar a los 45 años con el mismo espíritu creativo y entrega que animó a su colectivo en aquella jornadas fundacionales que quedaron para la historia. Ahora cumple años y ya está listo para asumir los retos.