Intercambia combatiente de Girón con estudiantes avileños

Un encuentro cercano con la historia viva de la Patria tuvo lugar cuando estudiantes de la especialidad de Historia para la Secundaria Básica de la Escuela Pedagógica Raúl Corrales Fornos intercambiaron con el combatiente de Playa Girón, Rogelio Idelfonso Francia Recio.

El héroe recordó algunos sucesos que precedieron a la invasión mercenaria, como el incendio de la tienda habanera El Encanto, el ataque con aviones de falsa bandera a tres bases aéreas cubanas y el posterior discurso de Fidel Castro proclamando el carácter socialista de la Revolución cubana.

En la narración de lo vivido aquellos tensos y épicos días, sazonados con anécdotas del avileño, se escurrió la voluntad de un país de vencer al invasor cuando, al pasar de los camiones llenos de milicianos por los poblados, les decían que se cuidaran mucho de los mercenarios pero que les “dieran duro”.

Estudiantes de la Escuela Pedagógica Raúl Corrales Fornos de #CiegodeAvila desarrollan un encuentro con el combatiente...

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, April 13, 2022

El también vicepresidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), que por aquellos días de abril de 1961 tenía apenas 18 años, dijo que en medio de la batalla, aunque el miedo siempre existió, lo consiguió vencer al pensar en las convicciones e ideales de justicia social que lo llevaron a empuñar el fusil.

“No podíamos retroceder, había que seguir adelante, aun cuando desde el primer combate mataron al jefe de compañía y el segundo cayó herido. Tres veces nos atacó la aviación enemiga en el camino a Pálpite. Habíamos vivido el capitalismo y regresar hacia ese estado de opresión no estaba en nuestros planes.

“Los mercenarios disponían de cañones, aviones, tanques…, pero nuestra fe en la victoria y espíritu de lucha nos hicieron alcanzar la contraofensiva para vencerlos definitivamente. Recuerdo que en medio de los tiros siempre predominó la consigna de Patria o Muerte”.

Francia Recio fue uno del casi medio centenar de hijos de Ciego de Ávila, de ellos cinco fallecidos, que protagonizaron la que sería considerada la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América, un ejemplo para los pueblos del mundo.

“Al final Girón no dejó que nos graduáramos como oficiales de milicias en la escuela de Matanzas, pero sí como héroes de la Patria”, contó el hoy Teniente Coronel de la Reserva.

Diana de la Caridad Delgado Gutiérrez, una de las estudiantes presentes, señaló la importancia de no olvidar el pasado y de mantener la unidad del pueblo cubano, porque ahí reside nuestra mayor fortaleza.

Rewald Quintero Alonso, presidente de la Comisión Provincial de Historia en la Dirección Provincial de Educación, dijo a Invasor que, en el transcurso de la semana, en varios centros educativos, de diferentes enseñanzas, se desarrollaron actividades para conmemorar la victoria de Playa Girón.

En la cita también intervino Ángel Cabrera Sánchez, Historiador de la Ciudad de Ciego de Ávila, quien presentó el libro El pensamiento estratégico de Fidel Castro: valor y vigencia.