Ante el incremento de los casos febriles y la proliferación específicamente del mosquito Aedes Aegypti, la Dirección General de Salud en la provincia de Ciego de Ávila emitió, este viernes, una nota en la que informa que el pueblo avileño pone en marcha un trabajo intenso de autofocal en centros laborales y viviendas, con el objetivo de erradicar criaderos de mosquitos, agente causal de las arbovirosis.
Indica la nota, que actualmente se vigilan arbovirosis como el Dengue, el Zika, la Fiebre Amarilla, el Oropouche y el Chikungunya.
"De igual manera se reorganizaron los cuerpos de guardias en todos los niveles de atención para brindar una observación diferenciada a los pacientes que presenten sintomatologías compatibles con estas enfermedades. Todo nuestro personal se encuentra preparado para el tratamiento y control de los pacientes, por lo que se insta a la población a no permanecer en casa ante cualquier síntoma febril", incluye la nota de la Dirección General de Salud.
Asegura, además, que en el caso de que el paciente después de ser evaluado según los criterios clínicos se le indique ingreso hospitalario, existen en ambos hospitales generales de la provincia el nivel de camas suficientes para los días de estadía que el paciente precisen.
"Las autoridades sanitarias responsablemente informamos que esta situación prevista por los canales endémicos ha llevado a declarar oficialmente transmisión de Dengue en dos áreas de salud: el policlínico Belkis Sotomayor en el municipio capital y el policlínico Sur del municipio Morón", explica.
La Dirección General de Salud en la provincia llama a confiar en el sistema de Salud, y en consecuencia cumplir con todas las indicaciones médicas, como lo es por ejemplo la toma de las muestras de Inmunoglobulina M(IGM) al sexto día de la fiebre que es lo que permite la confirmación.