Intensifican en Ciego de Ávila campaña antivectorial para disminuir arbovirosis

Una campaña antivectorial intensiva se desarrolla en esta provincia con el objetivo de disminuir la transmisión de enfermedades arbovirales, como el dengue, a pesar de las complejidades actuales con el combustible en el país.

El Dr. José Luis López González, Subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que, en estos momentos, se realiza fumigación extradomiciliaria en zonas estratificadas de la capital avileña y en el municipio de Morón.

Precisó que se analiza la posibilidad de extender estas acciones a otras localidades de la provincia y de trabajar también intradomicilio, con la creación de equipos de trabajo que permitan abarcar un mayor número de viviendas en los estratos identificados como de mayor riesgo mediante el análisis epidemiológico.

El directivo enfatizó que para el éxito de esta campaña “se requiere de la participación, no solo de Salud. Deben participar todos los organismos, organizaciones de masas y el pueblo en general”.

Para el tratamiento intradomiciliario, el Dr. López González exhortó a que “NO deben quedar casas cerradas” y aseguró que la población de cada localidad será avisada con uno o dos días de antelación.

“Exhortamos a la población a que realicen un autofocal en sus viviendas, que no quede un solo lugar donde el mosquito pueda poner sus huevos”, concluyó.

 info

Por su parte, el Dr. Eduardo Artiles Pardo, Director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, detalló que el trabajo intensivo se extiende a los municipios de Venezuela y de Chambas.

“Vamos a trabajar aquí con todos los medios disponibles, con la bazuca, inclusive con los medios extraoficiales, también se va a trabajar en las capitales de estos municipios con el objetivo de ver si disminuimos el número de enfermos”, afirmó.

Reconoció que un serio problema a enfrentar son las viviendas cerradas y explicó la estrategia para solucionarlo: “Nosotros ya llevamos varios años trabajando con el tema de las viviendas cerradas. En las reuniones técnicas se planifica el lugar donde se va a incidir al día siguiente y ese mismo día los compañeros de los CDR y las organizaciones le van avisando a cada uno de los habitantes para que mantengan la vivienda abierta”.

Agregó que existen coordinaciones con los centros de trabajo para que los familiares de los movilizados puedan llegar un poco más tarde y así permanezca abierta la casa cuando pase el equipo de fumigación.

Sobre la capacitación del personal movilizado, el Dr. Artiles Pardo aseguró que “los recursos humanos sí, tenemos los movilizados, los hemos capacitado”. Explicó que la capacitación continuará en el terreno, con personal profesional que orientará a los movilizados “hasta que ya adquieran la práctica totalmente y ya puedan ellos mismos realizar la actividad”.