Con el objetivo de fortalecer las capacidades de la provincia, los municipios, las zonas de defensa, los órganos de dirección de las empresas y entidades, y la población en general, para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológicos y sanitarios inició en la provincia el ejercicio popular Meteoro 2022.
De este modo, durante el fin de semana será una prioridad puntualizar y asegurar las decisiones y planes de reducción de riesgo de desastres, evaluar las situaciones de peligro y las vulnerabilidades, así como revisar el apoyo material y financiero, y las fuerzas y medios que intervienen en la respuesta y recuperación.
Ante los miembros del Consejo de Defensa Provincial (CDP), los jefes de los subgrupos de trabajo se refirieron a medidas de orden organizativo imprescindibles ante la ocurrencia de huracanes y otro tipo de riesgos, sobre todo, con el inicio de la temporada ciclónica, la cual, a partir de los estudios salidos del Centro Nacional de Pronósticos, será activa.
En la reunión inicial se alertó en cuanto a que alrededor de 17 fenómenos pudieran afectar al país en el transcurso de la temporada ciclónica
Rafael Pérez Carmenate, delegado del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, explicó que existen 2 000 personas en áreas de riesgo por inundaciones costeras y penetraciones del mar en los municipios de Baraguá, Morón, Bolivia, Chambas y Venezuela. A lo que Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del CDP, agregó que hay 99 centros preparados para la evacuación, distribuidos en cada municipio.
“Esta ha sido una dinámica puesta en práctica en varias ocasiones, aunque esto no excluye la necesidad de seguir ajustando detalles en la base”, sentenció el vicepresidente del CDP.
Sobre el peligro que representan árboles cerca del tendido eléctrico, Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica, comentó que solo un 30 por ciento de la poda necesaria se ha llevado a cabo, debido a las dificultades existentes con los medios técnicos. No obstante, las formaciones especiales están constituidas y listas, en caso de que fuese necesaria su actuación.
Sobre este particular, Liván Izquierdo Alonso, presidente del CDP, enfatizó que las acciones de poda de árboles, desagüe y desobstrucción de tragantes y cañadas son vitales, y deben sumarse otras entidades y organismos para lograr apoyo y alcance.
“La recogida de desechos sólidos, el enfrentamiento a las arbovirosis, revisar la composición de las fuerzas subordinadas a las brigadas de salvamento y rescate, y el funcionamiento de los grupos electrógenos, así como velar por la participación y preparación de la población son tareas importantes a cumplir en estos días de trabajo”, precisó.
En la cita se conoció, además, acerca del aseguramiento de materias primas y productos terminados, ganado, casas de tabaco y de cultivo, y de la azúcar guardada aún en los centrales. Además, se intercambió con los miembros del Consejo de Defensa Municipal de Ciego de Ávila, inmersos en la evaluación de 41 vulnerabilidades identificadas.
Como colofón, Liván Izquierdo Alonso y Tomás Alexis Martín Venegas visitaron centros de interés económico y productivo, para comprobar sobre el terreno las medidas de aseguramiento y la puesta en práctica de los planes de reducción de desastres.
#Ahora Inicia en #CiegodeAvila el ejercicio popular Meteoro, con el objetivo de fortalecer las capacidades de la...
Posted by Periódico Invasor on Saturday, May 21, 2022