Iniciará en Ciego de Ávila rendición de cuentas del delegado

Sólo en el municipio cabecera, cada noche ascenderán a 30 los encuentros de este tipo

La realización de 2 315 reuniones marcará las jornadas del 10 de noviembre al 22 de diciembre próximo para dar cumplimiento al Tercer Proceso de Rendición de Cuentas del Delegado a sus Electores en el XVII Período de Mandato de las Asambleas Municipales del Poder Popular, tras un acuerdo adoptado por el Consejo de Estado el 28 de septiembre del año en curso.

Según precisó a Invasor Sonia Arenas Reyes, jefa del Departamento de Relaciones con los órganos locales del Poder Popular en la provincia, sólo en el municipio cabecera, cada noche ascenderán a 30 los encuentros de este tipo, a los que asistirán, además, direcciones administrativas, en busca de esa retroalimentación con el pueblo que permita luego la solución de problemas, varios acumulados con el paso de los años.

“Durante todo este proceso nos acompañarán 356 jóvenes que servirán como activistas; de ellos, 105 pertenecen a la Federación Estudiantil Universitaria, 143 a la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, 88 a la Unión de Jóvenes Comunistas y 20 a distintas entidades. Su rol aquí también sería adquirir experiencias en torno al sistema político cubano y su desarrollo.”

• No deje de leer: Latir de comunidades en Ciego de Ávila

En correspondencia con lo establecido en la Ley 132 de Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales y los Consejos Populares, se realizará la planificación, control y preparación de todas las actividades, sin obviar las restricciones impuestas por la COVID-19.

Arenas Reyes insistió en la necesidad de que “cada delegado tenga pleno dominio del área que lidera, para saber dar respuesta a cada una de las inquietudes de sus electores”, por lo que el calendario para la realización de esta importante tarea incluye su preparación y la de los activistas en los distintos niveles.

El cronograma general del Proceso pretende realizar sesiones en las asambleas municipales y reuniones de los consejos populares, para el análisis de la atención a los planteamientos de los electores, así como evaluar los resultados en los municipios.