Inicia aplicación de Abdala en el municipio de Ciego de Ávila

A las 8: 00 de la mañana de este lunes Aisy Palomino Alarcón chequeaba su presión arterial y la glicemia, y extendía el brazo para recibir la primera dosis de Abdala con el susto a la jeringuilla domado y una sonrisa dibujada en sus ojos.

En las afueras del Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia No 11, del área de salud Belkis Sotomayor, la fila se organizaba y el personal de salid explicaba el flujo, con prioridad para los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.

 vacunacionAilénEvaluar los signos vitales y firmar el conocimiento informado es parte del proceso

Mientras, en la sala pos-vacunal el stock de medicamentos previsto confirmaba que, aun cuando las reacciones adversas registradas hasta ahora han sido entre leves y moderadas, cualquier precaución es poca.

Kesnel Lima Ruíz, director de Salud en el municipio cabecera, explicó que alrededor de 119 000 avileños, mayores de 19 años, deberán ser inmunizados con un esquema de tres dosis, que ya mostró una eficacia del 92,28 por ciento.

“Es importante mantener la cadena de frío del inmunógeno porque no podemos perder ni una dosis, para lograrlo están garantizadas las condiciones de refrigeración y 35 carros se encargan del traslado desde las áreas de salud hasta los puntos”.

Se supone que cada día alrededor de 100 personas pasen por los 126 puntos vacunatorios habilitados y se llegará, también, al Hogar de Ancianos, al Hospital Psiquiátrico Nguyen Van Troy y a las casas de los pacientes encamados.

Habilitar estos centros en tiempo récord y bajo la presión generada por la espiral de contagios diarios ha sido un reto para la provincia. Se garantizó buena iluminación e imagen, agua, teléfonos, y espacios suficientes para el funcionamiento del salón de espera, la consulta médica, el área de vacunación y la sala pos-vacunal, muchas veces con el apoyo de vecinos de la comunidad y haciendo uso de locales pertenecientes a centros de trabajo.

Aunque al menos 10 vacunatorios, de la zona centro y sur, no arrancaron temprano en la mañana debido a dificultades con el recurso humano, debieron hacerlo en el transcurso del día cuando la intención era recuperar el tiempo perdido con tal de que la efectividad y alcance del proceso no menguara.