Este es un día en el que la aceptación agarra de la mano a la diversidad y salen juntas a la calle para que la gente las vea. Porque son las dos femeninas es que hay a quien le cuesta mucho entenderlas hasta el punto de aborrecer lo que no se comprende, pues no tiene lógica (para ellos) que dos similares formen pareja.
Junto a ellas salen a caminar inclusión, igualdad y respeto, mas, este último siempre se queda detrás, por tímido o por consciente de que hay que ganárselo y no exigir a gritos lo que ha de dialogarse, así pues, otros permanecen inmóviles de cuerpo, de pensamiento, de felicidad.
Todos los intentos son insuficientes para extirpar las miradas tóxicas, las palabras hirientes hacia estos “disparejos”. Vale, también, que se unan a cada idea, paciencia y buenas prácticas, el matrimonio de iguales más perfecto que existe.
Qué mejor bandera que el respeto, ¿verdad?
Los colores de la inclusión también marchan
¿Te incluyes? Yo me incluyo
Y la conga… nunca puede faltar en un festejo cubano
Escuelas avileñas contra el odio y las fobias, otra pareja dispareja
La organización es punto débil en estas marchas
Porque el diálogo se convierta en la mejor estrategia
Muchas miradas, algunas critican otras, aprueban
Las enfermedades pueden prevenirse, ¿y las palabras acusadoras?