Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas de Cuba, aseguró este sábado que la estrategia acordada y ejecutada para garantizar el servicio eléctrico en los meses de julio y agosto está en proceso, con una mejor situación energética este verano respecto a 2022.
Al intervenir ante los diputados en el I Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura, explicó que durante el presente año el ministerio, y en especial la Unión Eléctrica, se enfocaron en recuperar la disponibilidad de las capacidades de generación, tanto de los motores de generación distribuida, como de las plantas térmicas.
El titular consideró que, a pesar de los imprevistos, el balance resulta positivo, pues las acciones ejecutadas para la recuperación de potencia y las adoptadas para la solución de los problemas en las redes permitieron un incremento de la potencia de 409 megawatts (MW) hasta el cierre de junio.
Reconoció que el sistema eléctrico nacional atraviesa aún por una situación muy compleja, provocada, entre otros factores, por la imposibilidad de contar con la disponibilidad de financiamiento para el sostenimiento de la industria, como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el mundo y Cuba, agravada por el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
🗣| @VicentedelaO2 señaló que en #Cuba solo existen 2 mil 479 viviendas que no reciben electricidad por ninguna vía.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 22, 2023
El 99.9% de los hogares cubanos recibe servicio eléctrico, la mayoría conectados directamente al Sistema Eléctrico Nacional. pic.twitter.com/VLS5yd9jP0
Además, puntualizó que en la situación energética del país incide la importación de combustible, que ha disminuido por años, y en este calendario se importaron 35 000 toneladas de diésel menos que en igual período del 2022.
De la O Levy comentó que también se enfrentan problemas en la distribución del combustible, por la baja disponibilidad técnica de los carros cisternas de la Unión Cuba Petróleo; dificultades en la transportación por ferrocarriles y la logística de los buques por retenciones financieras.
Acerca del estado de las líneas de transmisión, distribución y los transformadores señaló que es muy complejo, en especial estos últimos, que sufrieron graves daños durante el paso del huracán lan por el occidente del país, en septiembre pasado.
Ante este contexto, el titular de Energía y Minas manifestó que realizan esfuerzos en avanzar en la transición de la matriz energética hacia las fuentes renovables de energía y hoy existen 333 MW instalados, cuyo impacto se aprecia en la generación, sobre todo al mediodía.
En respuesta al planteamiento de una diputada, dijo que no se están haciendo nuevos contratos de gas licuado (hoy suman 830 935 en todo el país), por la falta de cilindros de gas y de gas; con la ampliación de los pozos hay una estrategia, que no es a corto plazo, de ir ampliando el gas manufacturado, añadió.