La implementación del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM) constituye un objetivo de carácter primordial para la Comisión Permanente de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Así declaró Arelys Santana Bello, presidenta de esta Comisión, en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, durante el Taller Nacional previo a la presentación del Informe de Cuba ante el Comité de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw).
Santana Bello señaló que, este ejercicio pretende desarrollar alianzas y expandir el conocimiento, no solo los relacionados con la teoría de género sino también con los mecanismos internacionales para ejecutar lo legislado en relación a estos temas.
Desde la sede de la ANPP, en esta capital, resaltó que la mayor de las Antillas vela por el cumplimiento de la política estipulada en la Constitución de la República de Cuba, orientada a la igualdad para todas las personas, la no discriminación, el respeto a la diversidad y demás mandatos.
Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, enfatizó en la adopción de un plan de aseguramiento político para la atención a los nuevos actores económicos en el que se incluyen a las mujeres, y la creación de los Comités de Género en los Organismos de la Administración Central y los Órganos del Estado como medidas dirigidas al empoderamiento económico.
Citó, entre otras importantes conquistas, a la Aprobación de la Ley de Comunicación Social, el fortalecimiento de la comunicación en favor del PAM y a la prevención de la violencia de género, así como a la implementación de los Protocolos de Actuación del Tribunal Supremo Popular, la Fiscalía General de la República y los ministerios del Interior, Justicia, Salud Pública y Educación.
Francisco Pichón, coordinador residente de Naciones Unidas en Cuba, trasladó la disposición de apoyar el cumplimiento de los principales temas debatidos en el encuentro, a través de los diferentes recursos y mandatos de las Agencias, Fondos y Programas de esa organización internacional en Cuba.
Enfatizó en la necesidad de apostar por la igualdad de Género y el empoderamiento de las mujeres como condición indispensable para el Desarrollo Sostenible.
Durante el encuentro se resaltó el rol de la Cedaw en el fortalecimiento del concepto de indivisibilidad de los derechos humanos, al consagrar derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales para las mujeres y las niñas, así como en el compromiso de los Estados en respetarlos, promoverlos y protegerlos.
Como parte de la cita se presentó la Agenda Género 2024: Herramienta Comunicativa para el Parlamento Cubano.
El taller se realiza en ocasión de los 50 años de la Asamblea Nacional del Poder Popular y el aniversario 30 de la IV Conferencia Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas (Beijing +30).