Florencia vs. COVID-19: los próximos días serán decisivos

Con un acumulado de 708 casos positivos a la COVID-19 en los últimos 15 días y 71 controles de foco abiertos, el municipio de Florencia continúa con sus principales indicadores epidemiológicos en rojo y los próximos días serán decisivos tanto para lograr el control del contagio como para calificar de exitoso el proceso de vacunación.

• Lea otros reportes sobre la situación epidemiológica en Florencia.

Si bien pudiera parecer que lo primero es lo más complejo, en este territorio las variables parecen invertirse y un dato lo ilustra: cuando el esquema de vacunación en los adultos va por la tercera dosis las estadísticas hablan solo de un 92 por ciento de inmunización con la primera en este grupo y más de 100 estudiantes todavía no acuden a los puntos vacunatorios, cifras por debajo del promedio provincial.

Las causas van desde la negativa de una familia a vacunar a sus hijos hasta la espera por el resultado de un PCR, lo complejo de trasladarse desde zonas distantes o personas que tuvieron todos los síntomas de la enfermedad, pero nunca un test de antígeno o PCR que la confirmara, y ahora esperan por Soberana Plus y no por Abdala. Por eso, la indicación de la máxima dirección de la provincia ha sido estratificar en cada cuadra quiénes faltan, cuáles son las razones que esgrimen y dar las explicaciones oportunas.

Carlos Luis Garrido Pérez, secretario del Partido en Ciego de Ávila, enfatizó en la necesidad de disminuir la movilidad en las zonas que hoy permanecen en aislamiento y de garantizar toda la asistencia que necesiten, sobre todo, en el barrio El Cafetal, en Tamarindo, y Micro 2, en Florencia, porque son estos los de mayor complejidad epidemiológica y, a su vez, están enclavados en consejos populares clasificados de mediano y alto riesgo, respectivamente.

Florencia Los centros de aislamiento del municipio y el diálogo con el pueblo fueron parte de la agenda de trabajo de la máxima dirección de la provincia

Para ampliar el alcance de la microvigilancia se han alistado seis equipos en cada uno de estos consejos populares, pues antes el trabajo recaía solo en uno y la cantidad de muestras tomadas y procesadas desdibujaba la realidad. Pocos casos positivos diagnosticados no se traducían en menos transmisión, sino en que no se confirmaban sobre el terreno todos los enfermos por falta de recursos humanos calificados.

Sin cumplir las expectativas continúa la encuesta epidemiológica y la alternativa ha sido sumar a familiares cercanos y vecinos a la lista de contactos, aun cuando no sean declarados por el enfermo o sospechoso; y en lo referido a la pesquisa se cuenta con nuevas fuerzas para llevarla a cabo: 58 estudiantes en Tamarindo y 66 en Florencia.

Con tres centros de aislamiento para casos positivos y sospechosos, Reynol García Moreiro, director provincial de Salud en funciones, exhortó a dejar el campismo Boquerón para el menor número posible de pacientes por la lejanía, lo difícil del traslado y la poca comunicación existente. Además, alertó acerca de la correcta clasificación y del traslado inmediato a Ciego de Ávila y Morón de personas con comorbilidades o síntomas de alarma, ya que existen capacidades en centros con mejores condiciones.

A estas alturas ha quedado claro que cortar la transmisión del virus dependerá del aislamiento oportuno de los casos y esa dinámica se ha incorporado, poco a poco, en Florencia; quien llegue a una consulta para infecciones respiratorias agudas con síntomas se ingresa con prontitud, e igual sucede con los sospechosos.

Sin embargo, el hecho de que más del 90 por ciento del contagio se ha dado de modo intradomiciliario indica, también, que ponerle un stop a la COVID-19 en Florencia dependerá de lo que se haga desde el plano individual.

El Consejo Popular de #Florencia está clasificado de alto riesgo con un acumulado cercano a los 400 casos. Tamarindo...

Posted by Periódico Invasor on Sunday, September 12, 2021