Fallos en líneas de transmisión afectan sistema eléctrico

Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila, ofrece detalles sobre la situación en el territorio avileño

Durante la noche de este viernes y madrugada del sábado los cubanos revivieron los recientes “fantasmas” de apagones de seis y más horas ocurridos en las jornadas finales de junio y principios de julio últimos. En esta ocasión la falta de fluido eléctrico no se debió a un déficit de generación en toda la regla, sino a un fallo en las líneas transmisoras de alta tensión, actualmente en proceso de solución.

Según reseña la Unión Eléctrica en su página de Facebook, a las 22:50 horas de este 17 de septiembre, ocurrió un fallo en una de las líneas de transmisión a 220 kV que enlazan Nuevitas con Holguín, como consecuencia se abrió el enlace por 110 kV en la provincia de Las Tunas con el resto de las provincias orientales.

Esta situación provocó una oscilación de frecuencia en el sistema y la salida de operación de las unidades generadores de las Centrales Termoeléctricas “Lidio Ramón Pérez”, en Felton, Holguín, y “Antonio Maceo”, en Santiago de Cuba; además de la Central Eléctrica de Fuel Oil, en Moa.

Como resultado de tal inconveniente, se afectó el servicio eléctrico totalmente en los territorios de Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, y de forma parcial en el resto de las provincias.

¡Apagón!: Primero causa: una salida inesperada del Bloque #2 de la Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, en la...

Posted by Cuscó Tarradell-Actualidades on Friday, September 17, 2021

Por supuesto, Ciego de Ávila no quedó exenta del problema, esa es la razón por la que anoche, en múltiples circuitos de la provincia, ocurrieron interrupciones del servicio desde las 10:51 pm hasta diversos horarios de la madrugada, en que se ha ido restableciendo el servicio de forma paulatina.

Aclaramos que la situación que tenemos con la capacidad de generación sigue al igual que días atrás. El restablecimiento...

Posted by Elec Ciego de Ávila on Saturday, September 18, 2021

Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila, informó, en comparecencia en la revista especial Ahora de la emisora provincial Radio Surco, que la avería en las líneas de transmisión todavía está en proceso de solución y aunque se ha comenzado a recuperar la generación en la región oriental de Cuba, en este momento hay una afectación de 260 mega watts (MW), aproximadamente, de los que corresponden a nuestro territorio alrededor de 25 MW.

En el momento de la avería se llegaron a afectar 49 MW en toda la geografía avileña, una cifra considerable, al tener en cuenta que a los seis bloques de afectación programados aquí les corresponden 15 MW cada uno.

Dijo el directivo que durante septiembre, hasta el actual imponderable, el comportamiento de los apagones era mucho más favorable que en julio y agosto, incluso, en tres días no fue necesario apagar y en igual número de jornadas las desconexiones planificadas duraron menores de dos horas.

Sin contar la avería de anoche, la zona más afectada en septiembre le corresponde al municipio de Venezuela, con 17 horas. No obstante, en esta madrugada todos los circuitos tuvieron afectaciones superiores a las cuatro horas, el más duradero, con cinco horas y 46 minutos, fue el de la zona de San Fernando, en Morón, dijo Pérez García.

Explicó que debido a que actualmente en la provincia el déficit de potencia es de 25 MW, ha sido imposible el cumplimiento de la planificación de apagones por bloques, razón por la que la entidad pide disculpas a sus clientes.

“Se espera que disminuyan considerablemente las afectaciones en las próximas horas, a partir de los trabajos que se desarrollan en la zona oriental en las centrales termoeléctricas y las líneas de transmisión, pero no se puede emitir un horario aproximado para su restablecimiento.”

Sobre el tema, la Unión Eléctrica indicó en su nota de prensa que se labora en restablecer el servicio de forma gradual durante la madrugada y el día de este sábado y, a su vez, una comisión de especialistas investiga las causas de este hecho.