Exigen máximo ahorro de energía en Ciego de Ávila

Como consecuencia del adverso escenario económico-financiero, la dirección del país decidió realizar a partir de este 18 de abril una reducción de las cifras de consumo energía fijada a los territorios, equivalente en la provincia de Ciego de Ávila al 10 por ciento del total que empleaba en este momento.

Todo un reto, sobre todo, para las direcciones administrativas, porque la orientación del Consejo Energético Provincial es de preservar al máximo el área residencial y los servicios básicos a la población.

¿Cuál es el llamado? Son las personas, en el trabajo y en el hogar, quienes deciden en el adecuado uso de una u otra variante de la energía; y el que la derrocha en el centro laboral, además de afectar la economía, pone en peligro al barrio.

Estamos en un punto crítico, según trascendió en una videoconferencia que efectúa a diario la Unión Eléctrica, y si en determinado horario del día se agotara el combustible establecido para la jornada, habría que comenzar a quitar la corriente en algún circuito; “aunque, que lo sepa la población, no hay hasta la fecha apagones programados”, ha reiterado Daniel Pérez García, director Comercial de la Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila.

Quien considera que, “si actuamos en consecuencia, no hay por qué llegar a ese momento clímax. Estamos precisados a agotar todas las variantes dirigidas reforzar la exigencia sobre las medidas de austeridad que están implementadas, como las que prohíben el empleo, en los horarios picos, de los acondicionadores de aire en instalaciones públicas y de las bombas para el regadío agrícola.

“Como también resulta importante la contribución que podría hacerse desde cada vivienda. Que cada quien se revise, si la factura media mensual de cada núcleo en la provincia es de 170 kiloWatts-hora, ¿cuánto representaría en el fin del ahorro reducirlo, aunque sea en tres o cuatro kilo?.”

Por su parte, Laura de Quesada Uli, subdirectora provincial de Economía y Planificación para la atención a los Recursos Energéticos, precisó que “a las entidades que se subordinan a la Administración del territorio, por demás con dificultades para adecuarse a las cifras establecidas, se les hace ineludible volver a reevaluar sus planes”, incluidos, entre otros, lo que eviten el robo de combustible estatal.

De acuerdo con las estadísticas, la provincia, habitual cumplidora de estos programas de contingencia, se ha mantenido en lo que va de año y mes dentro de los rangos de gastos establecidos, en lo fundamental, de electricidad.

Renglón que mucho necesita en la actualidad de que los centrales azucareros, que se hallan en zafra, estabilicen sus molidas para que, lejos de demandar corriente, aporten más al Sistema Electroenergético Nacional.