Evelio Capote sigue en el pedraplén de cayo Coco

Justo en el lugar donde el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz le dijera que había que "echar piedras sin mirar para alante", el llamado Padre de los Pedraplenes en Cuba, Evelio Capote Castillo, recibió el último adiós de sus familiares, acompañados por amigos y las autoridades del territorio avileño, quienes presenciaron el esparcimiento de sus cenizas en el vial que une al destino Jardines del Rey con tierra firme.

En la despedida de duelo al Héroe del Trabajo de la República de Cuba, Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia, hizo un recuento de la vida revolucionaria de Capote, un guajirito de la zona de Bayamo vinculado desde sus años mozos a la lucha insurreccional por la liberación definitiva de Cuba.

Posted by Rigoberto Triana Martínez on Tuesday, October 15, 2019

Su rico historial incluye la vinculación con el Movimiento 26 de Julio y el Ejército Rebelde a finales de los años 50 del pasado siglo, cuando fue partícipe de varias acciones combativas, en las que mostró su incondicionalidad al proceso que ayudaba a formar.

Con posterioridad al triunfo de 1959 se trasladó al municipio de Morón, donde realizó diversas funciones, de las cuales la construcción marcó su huella imborrable en la historia nacional.

Algo que parecía imposible cobró vigencia a partir del 29 de marzo de 1983, momento en el que se lanzaron las primeras piedras al mar con la idea de hacer una carretera desde Turiguanó hasta cayo Coco.

Esa era una idea concebida por Fidel para aprovechar las zonas de playa de la cayería norte de Ciego de Ávila y Camagüey. Muchos dudaron de que fuera posible, pero Capote y su tropa del contingente Roberto Rodríguez (El Vaquerito) asumieron el reto hasta vencerlo el 26 de julio de 1988.

Con el vial convertido en realidad, Cuba sumaba la posibilidad de ampliar su turismo, hecho que ha convertido a la región en uno de los emporios esenciales de la llamada "industria del ocio" en el país.

Pero la historia de Capote no se limitó a la construcción del decisivo vial: las fuerzas que dirigía tributaron a la creación de la infraestructura actual, mantienen el cuidado de la obra, y con ello estimulan el desarrollo de la economía cubana.

Aquel guajirito bayamés devenido moronense, falleció este 15 de octubre, víctima de una insuficiencia renal. Sus cenizas honran el camino que trazó sobre las aguas y el ejemplo perdura en quienes lo conocieron: optimista, sincero, alegre, solidario, exigente, amigo...

Evelio Capote, el hombre que sintetiza la heroicidad de millones de cubanos

Posted by Rigoberto Triana Martínez on Wednesday, October 16, 2019