Evalúan posible disminución de casos febriles en Ciego de Ávila

Una disminución de casos febriles se reporta en esta provincia de Ciego de Ávila, aunque las autoridades sanitarias consideran necesario observar el comportamiento durante las próximas dos o tres semanas para confirmar una tendencia sostenida

El territorio mantiene una constante vigilancia epidemiológica ante el comportamiento de las arbovirosis, caracterizado en las últimas semanas por un incremento de síndromes febriles, que ahora muestra una incipiente tendencia a la baja, informaron especialistas del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

El Dr. José Luis López González, subdirector de Epidemiología en el territorio, explicó que si bien en las últimas cinco semanas se registró un aumento constante de personas con fiebre en prácticamente todos los municipios —con mayores reportes en Ciego de Ávila, Morón, Venezuela y Chambas—, la última semana analizada refleja una disminución en la mayoría de las localidades.

“No podemos decir que van a comenzar a disminuir, hay que dar un período de tiempo de dos, tres semanas más, para ver cómo se siguen comportando los febriles, pero la realidad es que en la última semana hubo una disminución en casi todos los municipios”, precisó el especialista.

Respecto a la presencia del vector, el Dr. López González señaló que los municipios con mayor índice de infestación por el mosquito Aedes aegypti en la última semana son Morón, Majagua, Baraguá, Chambas y Florencia, mientras que la capital provincial es la de mayor reporte de focos.

Frente a este escenario, aseguró que se mantienen las acciones intensivas de control antivectorial, principalmente en los municipios de Ciego de Ávila y de Morón.

“Se continúa evaluando las posibilidades de extenderse a otros territorios”, afirmó, y detalló que “se están haciendo tratamientos adulticidas, sobre todo en las zonas más afectadas”.

Las autoridades de Salud enfatizan en la responsabilidad ciudadana con el autofocal familiar y la permitencia a los trabajadores sanitarios en sus labores de fumigación e inspección, acciones decisivas para consolidar la favorable tendencia que comienza a apreciarse y evitar un repunte de las arbovirosis.