Estudiantes de Ciego de Ávila cursan colegios universitarios

La posibilidad que ofrecen los ministerios de Educación y Educación Superior para realizar el último año de bachillerato en el entorno docente de una casa de altos estudios, es aprovechada por 388 alumnos de duodécimo grado en Ciego de Ávila que optaron por el Colegio Universitario.

Esta modalidad de estudio le da prioridad a la formación vocacional intensiva y a la orientación profesional de quienes la eligen.

Vivian González Rodríguez, jefa del nivel educativo Preuniversitario en la provincia avileña, precisó a la prensa local que se ofertan licenciaturas en especialidades técnicas tales como Eléctrica, Economía, Mecánica, Agropecuaria, Enfermería, Higiene y Epidemiología, y Veterinaria.

Se incluyen, además, Matemática, Química y Física puras, las cuales pertenecen a las Ciencias Básicas y se estudian en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas .

También se cursan Radioquímica e Ingeniería en Tecnología Nuclear en la Universidad de La Habana, y Periodismo en la Universidad Ignacio Agramonte, de Camagüey, señaló González Rodríguez.

Entre esos estudiantes está Yadira Pérez Ruiz, quien manifestó a Radio Surco digital sentirse feliz al integrar el Colegio Universitario, pues recibió una preparación previa sólida para enfrentar los estudios superiores.

El Colegio Universitario es una oportunidad abierta en el curso 2009-2010, pensada inicialmente para garantizar una matrícula estable en las carreras de ciencias exactas, naturales y perfil nuclear.

Química, Física, Matemática y Biología fueron las primeras carreras que contaron con esta opción, luego, en 2018, se incorporaron las de perfil nuclear, y hace dos cursos abrió para Periodismo, la primera del área de humanidades.

Aunque exime a los educandos de realizar exámenes de ingreso, es una vía válida para que los jóvenes del último año de preuniversitario interactúen con el ambiente de esos centros de Educación Superior, pero también, porque la preparación se focaliza en los intereses de sus futuros perfiles, lo cual garantizará profesionales mejor preparados.

Cuando terminan el 12 grado reciben su carrera directa a partir de la resolución 129 del año 2018 del Ministerio de Educación Superior.