La sesión ordinaria del Consejo Provincial correspondiente al mes de marzo analizó los indicadores del presupuesto y agasajó al primer secretario saliente
Con un fuerte aplauso los integrantes del Consejo Provincial en Ciego de Ávila, así como los invitados a la tercera sesión ordinaria del máximo órgano de gobierno en la provincia, respaldaron la Resolución 48 del Gobernador Alfre Menéndez Pérez de conceder la distinción de Hijo Adoptivo a Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y primer secretario saliente.
Tal reconocimiento es el colofón de similares muestras de agradecimiento y respeto que ha recibido Izquierdo Alonso en los últimos 15 días, como parte de la entrega del cargo. Acompañado por el nuevo primer secretario del Partido Julio Heriberto Gómez Casanova, además de las autoridades administrativas de la provincia y los municipios, han recorrido toda la geografía avileña en un ejercicio de resumen y continuidad del sistema de trabajo partidista.
Precisamente la efectividad de ese sistema de trabajo, que puso en la agenda los análisis y el seguimiento a programas y objetivos prioritarios para el territorio, su impulso a los movimientos políticos Latir Avileño y Esfuerzo Decisivo, la exigencia en todo momento y la ejemplaridad como guía de su accionar, así como las cualidades humanas que lo distinguen, fueron resaltadas durante la sencilla ceremonia.
“Hijo, padre, esposo, abuelo, compañero incondicional y dirigente sin dobleces”, resaltó uno de los por cuanto de la distinción, y otra vez visiblemente emocionado Izquierdo Alonso agradeció este y otros agasajos.
Avileñas y avileños, en estas escasas líneas quiero expresar mi agradecimiento por acompañarnos en el diario...
Posted by Livan Izquierdo on Monday, March 25, 2024
Déficit presupuestario bajo la lupa
Antes, el Consejo Provincial había dedicado un punto de su orden del día al análisis de los principales indicadores del presupuesto para el presente año, al cierre de febrero. Alexis Marrero Hernández, director provincial de Finanzas y Precios, dijo que, aunque los ingresos cedidos se comportan favorablemente, con un sobrecumplimiento de más de 48 millones de pesos, la provincia planifica un déficit presupuestario que añadirá muchas tensiones a su desempeño económico-financiero.
Ese déficit, en parte, está justificado por incompatibilidades entre el anteproyecto presentado en 2023 y la notificación del plan, de ahí que el Gobernador Alfre Menéndez insistiera en que el cumplimiento de los ingresos va a ser un proceso lleno de tensiones, que demandará trabajar con exactitud. “No hay margen para las equivocaciones”, acotó.
En ese sentido, Alexey Ojeda García, miembro del Buró Provincial del Partido, alertó que el plan de ingresos es lo mínimo que puede hacer la provincia y se debe salir a buscar y explotar todas las reservas de eficiencia y productividad, de manera que pueda solventarse o reducirse ese déficit presupuestario.
También se refirió a la disciplina informativa, asignatura pendiente para no pocas entidades y organismos que no despacharon en febrero sus informaciones en las oficinas de Estadística de cada municipio. “Sin esos datos es imposible saber por dónde vamos”.
Sobre las cuentas por cobrar en la actividad empresarial, Marrero Hernández dijo que el saldo total es de 78,3 millones de pesos, de ellos unos 16 millones ya se notifican como cuentas vencidas; mientras que el monto de las deudas por pagar suma ya casi 544 millones. Otros 196 millones se acumulan en el sector presupuestado. Así no hay salud financiera para nadie.
• El Consejo Provincial analizó en febrero otros asuntos de la vida económica y social
Al cierre del 25 de marzo la provincia mostraba un panorama menos comprometido con el cobro de multas que en igual periodo del año anterior. No obstante, quedaban pendientes de saldar 7290 y en apremio 3922. No es poco el adeudo; las cifras de lo dejado de aportar al Estado por este concepto son similares a las del déficit presupuestario territorial. Estos indicadores no se correlacionan, pero sirven para ilustrar la magnitud del dinero que no encuentra su cauce.
El Consejo Provincial entregó un reconocimiento por su labor al frente del Tribunal Provincial Popular (TPP) a Humberto David González Figueroa, quien ocupará igual responsabilidad en Matanzas, su provincia natal. Asimismo, dio la bienvenida a Yanay Pérez Obregón, nueva presidenta del TPP.
La ocasión fue propicia para que le fuera entregado al Gobierno provincial, en la figura del gobernador, el sello conmemorativo 50 aniversario del Sistema de Tribunales.
En el Consejo de Gobierno provincial Alfre Menéndez Pérez gobernador en la provincia, reconoció la labor del presidente...
Posted by Tribunal Provincial Popular de Ciego de Ávila on Wednesday, March 27, 2024