En marcha Campaña de Declaración Jurada en Ciego de Ávila

Habrá bonificaciones para quienes realicen sus pagos antes del 28 de febrero, o lo hagan mediante el uso de los canales electrónicos

Ser oportuno y honrar a tiempo los compromisos puede traer aparejado varios beneficios, sobre todo, si se trata de deudas con el fisco.

La Campaña de Declaración Jurada (DJ) del Impuesto sobre Ingresos Personales obtenidos en 2023, que comenzó en todo el país el 8 de enero último y se extiende hasta el 30 de abril, amparada en la Ley 164 del Presupuesto del Estado para este año, tiene en cuenta tratamientos preferenciales para quienes realicen sus pagos antes del 28 de febrero, o lo hagan mediante el uso de los canales electrónicos.

Entre las prerrogativas está, por ejemplo, que un trabajador por cuenta propia que pague su declaración jurada antes del 28 de febrero, reciba un descuento del cinco por ciento por pronto pago, y si, además, lo hace por una de las pasarelas digitales como Transfermóvil, se deduce otro tres por ciento. Por tanto, se estaría restando un ocho por ciento del importe a pagar.

Beatriz Ramos Ibarra, directora de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en Ciego de Ávila, explicó a la prensa que, en aras de facilitar los trámites de los contribuyentes, se realizan acciones como la habilitación de buzones en todas las oficinas municipales para la colocación de las DJ.

Aclaró que, aunque el pago se puede efectuar en las sucursales bancarias, es preciso que después se deposite una copia de las DJ en los buzones antes mencionados.

Ramos Ibarra destacó que, para darle mayores facilidades al sector agropecuario, las oficinas tributarias se están desplazando a las bases productivas, al lugar donde producen los campesinos, para recoger allí las DJ.

De esta forma, van acumulando los modelos terminados y no hay que esperar a que finalice el período puntual para que los contribuyentes accedan al buzón de las oficinas.

Deberán cumplir con esta obligación los usufructuarios de tierras agrícolas estatales, los propietarios de tierras agrícolas, tenedores de ganado sin tierra y otros productores individuales de alimentos.

La directiva precisó que la provincia cuenta en el sector agropecuario con un potencial de 7043 contribuyentes, cifra que está en proceso de depuración y puede subir o bajar.

En el tiempo transcurrido desde inicios de la campaña, se aprecia un incremento mínimo en las entregas de las DJ, en relación con el año anterior, por parte de los contribuyentes agropecuarios; y con las iniciativas que desarrollan esperan mantener el ciento por ciento de cumplimiento, como sucedió en los últimos tres años.

Comenzó la Jornada de Superación de la ANEC en Ciego de Ávila con el seminario a los TCP sobre el pago de los impuestos en el año 2024 por parte de la ONAT Provincial.

Posted by Cespanec Ciego de Avila on Monday, January 22, 2024

Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, explicó recientemente, en conferencia de prensa, las adecuaciones tributarias para el cálculo, pago y liquidación adicional del Impuesto sobre los ingresos personales, mediante la presentación de declaración jurada del sector agropecuario; entre ellas la aplicación de un tipo impositivo reducido del dos por ciento para el pago del impuesto sobre los ingresos personales, cuando el tipo impositivo general es del cinco por ciento, considerándose este como un incentivo tributario para estimular la producción agropecuaria.

Asimismo, mediante la Resolución 308 de 2023 del Ministerio de Finanzas y Precios, se regula la aplicación del impuesto por la ociosidad de tierras agrícolas y forestales, y se refuerza la idea de la necesidad de poner a producir todas las tierras, en función de mejorar la alimentación de la población.

Funcionarios de la Oficina Nacional de Administración Tributaria han destacado que la Ley 164 del Presupuesto del Estado para este año atempera los tributos y el control a las condiciones actuales de la economía, con el fin de ir reduciendo gradualmente el déficit fiscal, contribuir a la estabilización macroeconómica y minimizar las conductas evasoras.

Recordaron que los ingresos obtenidos por el pago de impuestos permiten asegurar los principales sectores y programas, especialmente los asociados a la salud pública, educación, asistencia y seguridad social, la cultura, ciencia y el deporte, así como otras obras vitales para el desarrollo del país.

Al cierre de 2023, la ONAT en Ciego de Ávila había identificado más de 18 300 deudores, por incumplimientos de personas naturales. De ellos, la mayoría pagó lo debido, ejercicio mediante el cual se recuperó una cifra superior a los 29 millones de pesos.

Otros 6.8 millones de pesos están en litigio, como resultado de siete denuncias por el delito de Evasión Fiscal.