Un periódico es por las personas que lo leen. Hoy se llena esta página no con nuestras palabras, sino con las de ellos
Martirena No hay vanidad. Si salimos en busca de opiniones, sugerencias, críticas sobre lo que ha sido este periódico en sus cuatro décadas de vida no es por simple engreimiento, esa intención fútil de recibir lisonjas y regodearse en el aplauso. No.
Lo que nos anima a preguntarles a nuestros lectores qué piensan de este cuarentón (sin presbicia), es la voluntad de corregir sobre la marcha cualquier esfuerzo que no desemboque en un Periodismo oportuno, serio, profundo y de calidad.
Claro que, a estas alturas, ya no bastaría salir a las calles a intentar rastrear algunos de los suscriptores del semanario, a sabiendas que 20 000 parece un número grande para hacer encuestas, pero es tan poco para una provincia que no ha parado de crecer. También porque ya Invasor no es solo el periódico de los sábados, sino el sitio web, su canal en Youtube, las redes sociales…
Por eso empezamos por lo básico. Les pedimos a los lectores del ámbito digital, mediante la plataforma de Facebook, que respondieran una pregunta sencilla: ¿Periódico Invasor ofrece información útil, fidedigna y oportuna sobre Ciego de Ávila? El 77 por ciento dijo que sí y el 23 que no.
Obviamente, las encuestas cerradas no permiten tener otros datos, como saber las razones para una u otra elección. Si lo hicieran sabríamos, quizás, entre los que dijeron Sí, qué contenidos consideran de mayor relevancia, qué secciones prefieren o cuántas veces a la semana visitan nuestro sitio web. De la misma forma, a aquellos que dijeron No, podríamos pedirles más detalles, los porqués, saber sus expectativas.
???????????? En saludo a nuestro 40 aniversario, que celebraremos el próximo 26 de Julio, queremos que nos dejen por acá sus...
Posted by Periódico Invasor on Friday, July 19, 2019
Atendiendo a tales limitaciones —las de las encuestas, por supuesto— quisimos ir un poco más allá. Un grupo de reporteros salió a encontrar opiniones diversas, como diversos son los 6 400 seguidores en Facebook, 4 400 en Twitter, otro puñado en Instagram y Youtube, más las visitas diarias en www.invasor.cu y los potenciales 20 000 lectores del semanario impreso. Veamos.
UN BUEN LEGADO
“La aparición de Invasor fue todo un acontecimiento, pues desde 1962, con el cierre de La Región, Ciego de Ávila no contaba con prensa escrita propia. Desde su fundación soy lector habitual y colaborador esporádico durante varios años.
“Por razones profesionales y vocacionales, he indagado en sus páginas, como fue el caso de la visita del explorador noruego de fama mundial, Thor Heyerdahl, la cual cubrió el periodista Láinez Lorenzo Pino, cuyo reportaje me fue muy provechoso en mis investigaciones.
“Muchos trabajos, como el antes mencionado, servirán de fuente a los historiadores del futuro para medir la evolución del territorio durante estos años, sus luces y sus sombras, como a nosotros nos han servido las pesquisas en la prensa republicana que se conserva en algunas instituciones. En este sentido, Invasor será un buen legado.” (José Gabriel Quintas. Investigador de la Cultura. Ciego de Ávila.)
MULTIPLICAR LAS SECCIONES POLÉMICAS
“Leo Invasor con regularidad porque considero que aborda con profesionalidad las noticias en el nivel provincial. Además, conozco con inmediatez acerca del trabajo, que están realizando las principales figuras del territorio o que la visitan en los diferentes ámbitos como en la Cultura y el Deporte. Especialmente me gustaba la sección El Marcapasos y las páginas de Deporte y Cultura.
“Me gustaría que se escribiera sobre más temas generales, que no estén anclados precisamente a la provincia, y que se crearan otras secciones con cierta polémica de preguntas y respuestas, pudiera ser entre lectores y especialistas en los temas que se abordan, como de sexualidad, trámites burocráticos u otros que funcionan como hobbies.” (Ennel E. Viamonte Oria. Ingeniero informático. Ciro Redondo.)
UNA VISUALIDAD MÁS ATRACTIVA
“Hace alrededor de 12 años que leo de forma regular el periódico Invasor (en su versión impresa). Considero que es bastante objetivo en sus noticias, comentarios, crónicas, etcétera. Lo que más disfruto leer es la página cultural, toda vez que se dan juicios críticos con conocimientos que ilustran a los que no somos especialistas en la materia.
“Aun cuando ha sufrido modificaciones en su diseño, para mejor, considero que sigue sin ser atractivo a la vista, lo que puede influir en que algunos artículos pasen desapercibidos. Deben ser los culpables los equipos que se utilizan para imprimir, pero aún así, debo acotar que las fotos salen muy malas y resulta difícil definirlas.
“También creo que no solo el municipio cabecera debe ser priorizado en las coberturas, el resto debe ser mejor atendido. Y quizás debe valorarse la idea de que el periódico circule más de una vez a la semana, porque no todos (y me incluyo) tenemos acceso a Internet.” (Licenciada Liuba Aragón Rosales. Registradora de la propiedad del municipio de Morón.)
QUE REGRESE RESPUESTA POLICÍACA
“Ha tenido, desde sus inicios, originalidad, aportada sobre todo por los periodistas. La calidad de los escritos y su acercamiento a la cotidianidad de la gente siempre ha sido relevante. Máximos exponentes de esa valentía al confrontar los problemas de la provincia han sido José Aurelio Paz y Félix Flores, en tiempos pasados; y Katia Siberia y Sayli Sosa Barceló, en la actualidad.
“Aquel artículo de José Aurelio, Ni príncipes ni mendigos, sobre una tienda para vanguardias nacionales, cuando el período especial, fue memorable. Me gustaría que volviera la sección Respuesta Policíaca. Soy de los que piensan que esa información no se debe esconder, hace más daño no explicar, que hacerlo. Además, sugiero alguna sección especializada en Turismo, la provincia tiene un potencial tremendo en esta área económica.” (Arnaldo Molina González. Trabajador por Cuenta Propia. Ciro Redondo.)
CONECTADA CON LA REALIDAD
“Los trabajos son críticos, gozan de inmediatez y se acercan a las exigencias de todo tipo de público. Además, el equipo de periodistas y fotógrafos trabaja con mucha ética. De cómo el periódico ha dado a conocer los logros del sector de la Salud y de los efectos positivos de una crítica oportuna, tengo sobradas experiencias, aunque pudiera hacerse más por desentrañar esas historias que se nos escapan entre los pasillos de hospitales, consultorios o países distantes, donde labora algún colaborador.” (Sucel Alonso Arencibia, psicóloga. Comunicadora de la Dirección Provincial de Salud.)
UN PERIÓDICO PARA TODOS
“Invasor refleja de manera muy positiva la vida y la acción de las personas con discapacidad físico-motora, se interesa por mostrar adónde queremos llegar y cómo aspiramos que nos vean. Ha tratado con amenidad y sensibilidad temas significativos y medulares para nosotros, como el de las barreras, las arquitectónicas, y también las mentales y psicológicas que nos afectan tanto o más que las primeras.
“Ha mostrado nuestros logros, siempre con un enfoque auténtico y creativo, que han alcanzado repercusión no solo en nuestros asociados.” (Julia Esther Ferras Santos, presidenta de la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico-Motora.)
PERIODISMO EXIGENTE
“Siempre ha servido de espacio para mantener el contacto directo con la población y sus intereses, con el objetivo de conocer de la historia de los avileños. Tratan con agudeza temas medulares que afectan a la economía y a la sociedad y desde el comienzo ha desempeñado bien su rol.
“La prensa necesita mucho del apoyo de las autoridades políticas, gubernamentales y de masas, porque es inconcebible que las entidades e instituciones no atiendan un reclamo suyo, y detrás tiene que estar el trabajo de las primeras para exigir que se le dé respuesta a la población.” (Evelio Cordero García. 83 años. Exdirigente partidista.)
MARCHA INDETENIBLE
“Ciego de Ávila tiene la prensa que se merecen esa provincia, sus periodistas y lo más importante: sus lectores. A partir de la nueva división político-administrativa del país salió a la luz Invasor, que retomaría una tradición en el uso de la palabra impresa de otras épocas para reflejar, ahora, la vida económica y social que palpitaba con nuevos bríos tras la primera Constitución socialista.
“Ese órgano sería de los primeros medios de Cuba en incorporar las tecnologías digitales y posicionarse en la web, y la participación de miembros de su colectivo en los congresos de la UPEC, plenos del Comité Nacional, en los Festivales de la Prensa Escrita y otros encuentros de nuestra organización, aportaron riqueza a las ideas en debate.
“Tanto en el plano teórico como práctico, la palabra de sus representantes, de manera general, ha sido una expresión de madurez profesional y revolucionaria. El ejercicio del periodismo en ese órgano, ha defendido los principios de una profesión que se somete cada día al juicio de sus públicos a partir del compromiso asumido con ellos.
“Los profundos y cercanos intercambios con el líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro, a finales del siglo pasado y principios del actual, fueron páginas inolvidables en las cuales los colegas avileños todos se destacaron por su seriedad, entusiasmo y maneras de aplicar en su escenario territorial los trascendentales acuerdos y orientaciones.
“Nuevos horizontes se abrieron al desempeño de la prensa y los periodistas en Cuba, no siempre vistos con la nitidez y velocidad requeridas, tanto fuera como dentro del sector, pero la osadía y la oportunidad se dieron de la mano para propiciar un presente lleno de logros y también de desafíos, de los que Invasor, a 40 años de su fundación, asume como el entusiasmo y el valor del primer día.
“El colectivo, como en los tiempos de guerra y de entrega que aluden el título de la publicación, es un orgullo y un referente en el periodismo cubano, por su desempeño tanto en el de papel, la radio, la televisión o en internet.
Felicidades en medio de la marcha indetenible con la verdad en alto.” (Tubal Páez Hernández, Presidente de Honor de la UPEC.)
TELEGRAMAS DESDE FACEBOOK
“Muchas felicidades para el Colectivo de Invasor por sus 40 años. Nuestro agradecimiento por publicar cada día la verdad de Cuba y el mundo.” (Grisel Valdés Quintana.)
“Quienes asistimos de alguna manera a su nacimiento, sentimos el orgullo de verlo CRECER, sí, en grande como esas mayúsculas. No son pocos los obstáculos vencidos por sus periodistas, trabajadores y los diferentes consejos de Dirección que han transitado por su Redacción, pero cada barrera derribada ha contribuido a la larga senda de premios y reconocimientos recibidos por su prestigiosa labor. Para los que abonaron el camino y ya no están, y para la nueva generación que enriquece con su talento ese importante órgano de prensa avileño, mi agradecimiento y mi respeto.” (Esther Rodríguez Carral.)
“¡¡¡Muchas felicidades!!! Tienen un gran colectivo. Ciego de Ávila y Cuba están orgullosos de ustedes.” (Joel Mayor. Periodista. Artemisa.)
“Nuestro periódico, decir así es la mejor calificación en el mundo. Felicitaciones en nombre de la EPASE de Ciego de Ávila.” (Osmany Costa Reyes. Director de la EPASE.)
“Recuerdo muy bien aquellos días del año 1979, en que estábamos próximos a la salida del primer número; la nueva provincia incorporó un baluarte muy importante: su órgano oficial, Invasor. A su colectivo: ¡Felicidades!” (Juan Alvariño.)
Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en #CiegodeAvila, felicita al colectivo del Periódico Invasor por su Aniversario 40. #Invasor40
Posted by Roberto Carlos Delgado Burgos on Saturday, July 20, 2019