En Ciego de Ávila: rinde cuenta el gobierno

Ratifica la Asamblea del Poder Popular, otorgar al municipio de Venezuela la sede del acto provincial por el 26 de Julio en Ciego de Ávila

Una agenda dirigida a continuar elevando los resultados productivos y de servicios, que se traduzcan en mejor calidad de vida de la población, primó en la sesión de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Ciego de Ávila, la cual sesionó este 21 de febrero; y que, además, rubricó entre sus primeros acuerdos, los de llamar a la población a votar por el Sí en el Referendo Constitucional del próximo domingo, y a respaldar el movimiento internacional Manos (enemigas) fuera de Venezuela.

Ocupó el centro de los debates un ejercicio de rendición de cuenta del Consejo de la Administración Provincial (CAP), cuyo informe valorativo, presentado por Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente de ese órgano, denota que el principal logro ha sido el de haber enfrentado, sin mucho deterioro, el plan de la economía; y determinados aciertos en un año muy duro, con escasez de recursos y de enfrentamiento a los daños ocasionados por el huracán Irma; no obstante, también, refleja insuficiencias en materia de organización y resultados.

De los objetivos de trabajo de esa instancia, cuatro fueron evaluados de Regular y uno de Bien; adoleció a lo largo de la etapa la inestabilidad en el completamiento de su plantilla.

Entre las indicaciones para el mejoramiento de su gestión, aparecen la de estabilizar y cumplir con la planificación de las tareas de control, “que les permitan (a los vicepresidentes) llevar hasta el final el análisis y solución de los problemas, incluidas las visitas de gobierno a los municipios y a las respectivas entidades administrativas”, insistió el delegado Oscar Benedico Rodríguez.

Incluyen los informes, dificultades con el éxodo de los maestros, lo cual resta calidad a los procesos educativos; inestabilidad con la recogida de desechos sólidos; la persistencia de altas cifras de salideros y obstrucciones en las redes hidráulicas, en lo fundamental, en las ciudades de Ciego de Ávila y Morón; demoras en los trámites a realizar por la población, con énfasis en los relacionados con la Vivienda; y  falta de vocación como servidores públicos, “la que corresponde revertir con el compromiso y la entrega al trabajo de quienes dirigen a todas las instancias, administrativas y de control”, subrayó Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Durante el primer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, correspondiente al presente mandato (otro de los aspectos tratados en la sesión), la población formuló 7 765 planteamientos, 4 154 a resolver por las entidades administrativas. Al tiempo que ya se reportan como solucionados 618, que representan el 14,9 por ciento del total.

Pero las observaciones realizadas durante el ciclo de reuniones dejan como acciones a resolver, las debilidades en la preparación de algunos delegados; que en los municipios de Ciego de Ávila, Baraguá y Florencia los planteamientos a enfrentar con la participación popular quedaron por debajo de la media; así como insuficientes acciones de convocatoria y divulgación en un número de circunscripciones, que afectaron la asistencia.

También, varios integrantes del parlamento avileño aconsejaron a los delegados de base no esperar a que lleguen los procesos de rendición de cuenta, sino adelantarse a los problemas, recorrer antes las áreas, contactar con los vecinos y hasta gestionar soluciones con los recursos tenidos a mano.

Refería el Presidente de la Asamblea Provincial que, para admiración, en las reuniones que asistió, los electores hacían más hincapié en determinados recursos para, con sus manos, hacer cosas a favor de la comunidad.

Al valorar el modo de emplear el presupuesto del año, destaca la obtención de 211 millones 603 800 pesos por concepto de superávit (diferencia entre ingresos y gastos); sin embargo, “el territorio, con una mejor gestión, pudo haber captado otros 36 millones”, precisó Raúl Pérez Carmenate.

En suma, los gastos totales de la provincia ascendieron a 837 millones de pesos, el 97,2 por ciento de lo previsto, que si bien resolvieron una cantidad de problemas sociales, se dejaron de ejecutar 5 millones 255 500 pesos, válidos para haberle mejorado la vida a otras familias o a la comunidad.

Referente al estado de la marcha de la zafra azucarera, Félix Duarte Ortega, miembro del Comité central del Partido y su primer secretario en la provincia, convocó a los avileños a un esfuerzo superior, pues el territorio acumula un déficit de 10 000 toneladas en relación con lo proyectado hasta la fecha, que son salvables, porque la contienda está programada hasta los primeros días de abril, lo cual propicia el margen de varias jornadas de moliendas adicionales.

“Sin embargo, nadie puede descuidarse, ni los azucareros ni quienes sirven de apoyo, incluidos los proveedores, organismos y organizaciones, pues ahora comienza el momento del cansancio de los brazos, las roturas de las maquinarias y equipos, al tiempo que se anuncia un posible adelanto de las lluvias”, analizó.

El dirigente realizó, en la sesión, una valoración de la importancia que adquiere en el contexto actual una respuesta responsable y afirmativa, “como nos tiene acostumbrado la población”, ante la convocatoria de asistencia a las urnas, este domingo 24, para ratificar la nueva Constitución; cuando el imperialismo acrecienta su amenaza contra los países que apuestan por la solución de los problemas de las grandes masas.

La Asamblea aprobó, en otro momento, sustituir de sus cargos (a solicitud de ambos) a Manuel Rieche González, vicepresidente del CAP, y a Ricardo Dapía Batista, director provincial de Finanzas y Precios; y en lugar de este ubicar a Yainet Vidal Sardiñas, quien se desempeñaba como subdirectora de la propia entidad.

También se acordó la entrega de un reconocimiento al equipo provincial de hockey femenino, reciente ganador del Campeonato Nacional de esa especialidad.