En Ciego de Ávila: las aguas del empleo toman su nivel

Más de 10 000 avileños podrían reincorporarse a sus puestos de trabajo antes de que finalice el año, en la medida en que las condiciones sanitarias mejoren y se retomen las actividades económicas paralizadas, lo cual modificaría sustancialmente la situación del empleo en Ciego de Ávila a 10 meses de puesta en marcha la Tarea Ordenamiento.

Al cierre del 13 de octubre, 10 023 trabajadores permanecían en calidad de interruptos, poco más del siete por ciento del total de empleados del sector estatal registrados en el territorio, de acuerdo con Luis Rodríguez Marín, especialista provincial de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, quien atiende los apartados de Interrupción Laboral y Procesos de Disponibilidad.

De ese total, más de 7 000 están reubicados en otros puestos, 1 154 reciben garantías salariales y 1 821 no aceptaron las ofertas de reubicación y permanecen en sus casas sin devengar salarios, pero sin perder el vínculo laboral (medida extraordinaria aprobada para el actual contexto). Los organismos que más interruptos tienen son Turismo, Industria Ligera, Sideromecánica y la Alimentaria, aunque no todos son resultado de la pandemia de la COVID-19; también hay unidades productivas paralizadas por falta de materias primas.

Según Rodríguez Marín, la oferta de empleos desde las direcciones municipales de Trabajo es inferior a la cantidad de personas que se acercan buscando opciones. Una simple comparación de este indicador entre inicios de año y la última semana habla a favor de una demanda insatisfecha y un creciente interés por trabajar.

Mientras en enero pasado había 2 630 plazas vacantes y solo se atendieron 1 649 interesados, al cierre del 13 de octubre apenas están disponibles 660 puestos laborales y se acumulan casi 10 000 personas atendidas en ese lapso. La nota relevante es, no obstante, que el 78 por ciento de quienes solicitaron ocupación aceptó lo ofertado.

A juicio del especialista, la ampliación de la actividad turística en noviembre próximo y la recuperación de la economía deben producir un incremento en la disponibilidad de empleo, luego de que los organismos actualicen sus plantillas.

De hecho, ahora mismo las plazas desocupadas podrían ser más, teniendo en cuenta que la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y sus instancias municipales solo tienen jurisdicción sobre la subordinación local, por lo que deben esperar a que los organismos de subordinación nacional radiquen las vacantes en el sistema. No siempre la actualización de esa base de datos se produce en tiempo real.

• Lea también: Ciego de Ávila: el que busca ¿siempre encuentra empleo?

A la situación del empleo en Ciego de Ávila deben sumárseles los procesos de disponibilidad, a partir del ordenamiento de las plantillas y las nomenclaturas de cargo, que han ejecutado, y ejecutan, 46 entidades estatales, pertenecientes a 12 organismos. Por este concepto, casi un millar de avileños deberá ser reubicado por las direcciones de sus centros laborales. En opinión de Rodríguez Marín, la cifra de disponibles de los procesos en curso es inferior a otros momentos en los que se han reducido plantillas.