En Ciego de Ávila, coloquio de solidaridad con la causa palestina

Organizado por la Sociedad Cultural José Martí y la filial avileña de la Unión Árabe, el coloquio de solidaridad con la lucha del pueblo palestino movió corazones y unió voluntades en el reclamo del cese de los ataques israelíes contra Gaza, en un encuentro que tuvo como sede el municipio de Venezuela.

Citando a Martí en una de sus primeras obras juveniles, El presidio político en Cuba: “(…) no os pido razón imparcial para deliberar, le pido latido de corazón para los que sufren”, el espacio del cine municipal se hizo pequeño para los asistentes y, sobre todo, para las muestras de amor de niños, jóvenes, adultos y de pueblo en general, que unieron sus voces a favor de la paz.

La presidenta de la sociedad Cultural José Martí en Ciego de Ávila, Odalys Sánchez Méndez, dijo que “nos convoca a este acto la necesidad de no quedarnos callados ante la situación de la franja de Gaza. Vamos hablar uno solo idioma, que nuestro Apóstol de la independencia nos enseñó, Patria es Humanidad”.

El coloquio comenzó con la proyección de imágenes sobre el genocidio israelí en Palestina y se escuchó el testimonio de niños que no entienden de odio ni de políticas ni de agresiones.

Un momento hermoso dentro de la jornada estuvo a cargo de los pequeñines del círculo infantil “Sonrisa del Mañana”, que brindaron una ronda infantil en reclamo por la paz mundial.

Se efectua en estos momentos en el.municipio de Venezuela acto de solidaridad con el pueblo palestino. Un coloquio se...

Posted by Patrimonio Ciego de Ávila on Tuesday, April 23, 2024

En el panel del coloquio, además de Sánchez Méndez, participaron José Curbelo Álvarez, presidente del museo municipal y presidente de la Asociación de Historiadores del territorio; Pablo Prendes Lima, presidente del capítulo avileño de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional; y Alexis Valdés Hamadi, presidente de la filial de la Unión Árabe de Cuba en Ciego de Ávila.

En su intervención Alexis Valdés Hamadi ofreció una amplia disertación sobre los antecedentes históricos del conflicto israelo-palestino y aportó datos actualizados sobre la situación. Con la fuerza de haber estado en los escenarios de los hechos históricos y tenido contacto directo con numerosos líderes del pueblo palestino, le permitió dar testimonio de primera mano ante el auditorio.

Un momento importante de su exposición estuvo referido a que la base del problema palestino-israelita no reside en conceptos religiosos, ni tan siquiera étnicos, sino en la apetencia imperialista de dominio y expansión del sionismo. Incluso organizaciones religiosas y sociales de diferentes matices han levantado sus voces contra el genocidio.

Valdés Hamadi mencionó que, debido al mecanismo ineficaz de las Naciones Unidas, más de cuarenta resoluciones han quedado inoperantes. Incluso la ayuda humanitaria en muchas ocasiones es bloqueada, haciendo más difícil la situación de los refugiados, que llegan a carecer de los servicios más elementales.

Varias voces coincidieron en afirmar que es un deber elemental levantarnos hoy por Palestina, ya que el día de mañana puede ser contra nosotros.

Aprovechando la ocasión, se dio a conocer por parte de la Unión Árabe de Cuba la convocatoria de un concurso infantil, que en esta edición está dedicado a promover la solidaridad con la lucha del pueblo árabe, y tiene como tema central “Los niños palestinos buscan la paz”. Se podrá concursar en pintura, cuento y poesía.