En Ciego de Ávila, alimentos en medio de la cuarentena

Por estos días uno de los temas recurrentes de la opinión pública en Ciego de Ávila es, sin dudas, lo vinculado a la distribución y oferta de alimentos. Las habituales preocupaciones por llevar el plato a la mesa se incrementan, más cuando se sabe que la demanda siempre resulta muy superior a lo disponible en la inmensa mayoría de los casos, con el añadido de las tensiones propias de la compleja situación epidemiológica.

En ese vía crucis las autoridades gubernamentales inciden con el propósito de alcanzar un acceso lo más equitativo posible entre las diversas comunidades.

Edelmis Ríos Sánchez, coordinador para la distribución de alimentos en el municipio de Ciego de Ávila, nos habla de los modos y procedimientos en que se reparten las producciones de los diferentes proveedores, consciente de que la mayoría de las veces lo ofertado no coincide en cantidad con las necesidades de la población.

“En los momentos actuales la prioridad la tenemos en las 105 áreas declaradas en cuarentena en el territorio, víveres que, de acuerdo con la disponibilidad, se comercializan también al resto de los habitantes tomando en cuenta las decisiones adoptadas por las presidencias de los distintos consejos populares”, explicó el funcionario.

Una problemática para nada desdeñable al considerar que, hasta este miércoles, 6 233 personas permanecían en 2 532 viviendas bajo el régimen de aislamiento, cifras que ante el actual escenario epidemiológico tienen tendencia al incremento.

“También trabajamos para alcanzar lo más posible a la población del área Sur de la cabecera provincial y asentamientos de su periferia, tales como el Reparto Nueve de Abril, las comunidades de San Lorenzo, Santo Tomás, La Aguadita y el Número Uno, lo mismo con la distribución de las cadenas de tiendas Caribe y CIMEX, además de las entidades productoras de alimentos del territorio”, dijo Ríos Sánchez.

“La estrategia actual se encuentra diseñada para que a cada consejo popular, durante el transcurso de la semana, lleguen dos veces las ventas de la Empresa Acopio, así como, en igual frecuencia, el expendio de helados del Combinado Lácteo; mientras que los cinco carros diarios de la Empresa Agroindustrial Ceballos dan la posibilidad del acceso unas tres veces. Además, inciden las producciones de la minindustria Media Luna”, comentó.

venta productosLa Empresa Agroindustrial Ceballos pone a disposición sus producciones en áreas de cuarentena

Añadió que, en el caso de Acopio, actualmente oferta plátanos vianda, fruta y burro, calabaza, boniato en algunos momentos, malanga y algunas hortalizas. Por su parte, el Lácteo distribuía diariamente unas 400 tinas de helado, que a partir del jueves 24 se incrementarán hasta 700.

En tanto, la Empresa Pesquera de la provincia aporta cada día 1,4 tonelada (t) de masa de croqueta y una de pescado fresco, asimismo, la Empresa Cárnica envía dos de masa de croquetas y 1,5 de masas cárnicas.

Otra de las entidades que se suma a los aportes es la Empresa de Bebidas y Refrescos, con la entrega diaria de 3 000 litros de sirope e igual volumen de refresco a granel, refirió el directivo.

Un equipo de prensa recorrió áreas del consejo popular Indalecio Montejo, del municipio cabecera, y constató en el terreno la distribución de los productos de varias entidades.

 ventaLos mercados móviles de Acopio acercan a los barrios los productos del agro

Sobre la estrategia implementada allí para acercar los productos alimenticios tanto a la población en cuarentena como al resto y la situación epidemiológica nos comenta su presidente, Ramón David Estévez Solís.

Escucha"Alden Hernández periodista" en Spreaker.