En Ciego de Ávila: alertan sobre riesgos del consumo de drogas

Trabajo intersectorial, prevención y educación oportuna pueden ayudarnos a dar la espalda y no el primer paso cuando de drogas se trata

Las acciones de prevención y enfrentamiento al tráfico y el consumo de drogas en Ciego de Ávila son sistemáticas e involucran a diversos actores sociales, como parte de una estrategia de trabajo que se renueva de acuerdo con los imperativos del contexto actual.

Así quedó claro durante una revista especial informativa transmitida por la señal de la Televisión Avileña, la cual reunió a representantes de Educación, Cultura, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Fiscalía y Salud.

El diálogo inició con cuestionamientos en torno a lo que se entiende por recreación sana y las opciones de disfrute existentes para los diferentes grupos etarios. De este modo, Roberto Jiménez González, subdirector de Cultura en el territorio, explicó que en el mes de septiembre se realizaron 131 actividades centradas en la tenencia y el consumo de drogas, sobre todo, en los barrios y comunidades, con el apoyo de los instructores de arte y promotores culturales; mientras que nueve espacios fijos en la cartelera de la provincia se centran en estos temas, buscando sensibilizar y ofrecer información.

• Lea más sobre el tema

A su vez, Ariadny Reyes Sánchez, miembro del Buró Provincial de la UJC, agregó que varios municipios mantienen centros nocturnos que, periódicamente, ofrecen opciones de recreación sana para los jóvenes y adolescentes.

Mitos populares, como aquel que señala que el consumo no está penalizado en Cuba, fueron deconstruidos a la luz del conocimiento de los especialistas, pues siempre que la persona sea detenida portando sustancias prohibidas o muestre conductas desordenadas y violentas que atenten contra el orden público, por estar bajo los efectos secundarios del consumo, puede ser sancionada.

Sobre las prerrogativas de las leyes vigentes para el tratamiento de los menores de 16 años, que aún no arriban a lo que se conoce como la edad penal, se refirió Ivelisse Pérez Unzué, fiscal jefa del Departamento de Protección a la Familia y Asuntos Jurisdiccionales.

“La tenencia de drogas puede ser penada con sanciones severas, sin embargo, el Decreto-Ley 64 (1982) es el que rige y crea el sistema para la atención a las personas menores de 16 años que presentan trastornos en la conducta, con el fin de revolucionar con conceptos en la detección, evaluación y diagnóstico de estos muchachos. Asumen la responsabilidad de sus actos, aunque pueden realizarse adecuaciones de acuerdo con lo estipulado”.

Otra parte importante del trabajo educativo debe realizarse en las escuelas, espacios donde muchas veces detonan estas conductas de riesgo y que pueden encender las alarmas al interior de las familias. Charlas educativas con padres y alumnos, y la atención a cualquier comportamiento diferente en los educandos podrían ser cartas de triunfo que hoy tiene el sistema en sus manos.

Además, prestar especial atención al uso de drogas “porteras” en estos centros, como el alcohol y el cigarro, fueron observaciones hechas por Madeleys Sánchez Llanes, subdirectora provincial de Educación.

Que la familia, la comunidad y los grupos sociales definen, también, las actitudes y conductas en estas edades, cuando la personalidad todavía está en construcción, es otra de las variables que inciden y determinan. Así lo confirmaron Danis Rodríguez Ceballos y Yeline Ruiz Betancourt, promotores de salud con amplia experiencia en estos temas y en el trabajo con jóvenes.

Su explicación ofreció un mapa sobre las características del consumo, así como de los sitios que lo propician. Lugares públicos como los parques y las fiestas nocturnas atraen hoy la mayoría de las miradas, al encontrarse allí una multiplicidad de sustancias en diferentes formas de presentación, entre ellas, la cocaína mezclada con bicarbonato, la marihuana en cigarrillos o quemada dentro de envases para aspirar el humo y los cannabinoides sintéticos (chuches).

Trabajo intersectorial, prevención y educación oportuna pueden ayudarnos a dar la espalda y no el primer paso cuando de drogas se trata, así que ninguna alerta será excesiva.

Posted by German Avila on Friday, October 20, 2023