En Ciego de Ávila: actividad legislativa para el futuro nacional

La actividad legislativa en Cuba no cesa a pesar de la presencia de la COVID-19. El mandato que impone la nueva Constitución de la República requiere de la aprobación de normativas complementarias para su debida implementación, de ahí que los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) por Ciego de Ávila, como los de las demás provincias, analicen y estudien propuestas relativos a tan importantes temas mediante videoconferencia.

En la mañana de hoy lunes los parlamentarios cubanos discutieron y ofrecieron respuestas sobre las intervenciones efectuadas el martes último, los cambios introducidos y la aclaración de dudas relativos a cuatro proyectos de leyes, los cuales serán presentados para su aprobación en el V Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), a celebrarse el 28 de octubre.

La sesión se realizó de manera virtual y contó con la aclaración por los expertos y miembros de las comisiones redactoras de elementos de las futuras leyes del Servicio Exterior; de la Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros; de Revocación de los Elegidos a los Órganos del Poder Popular, y la Ley del Presidente y Vicepresidente de la República.

 diputados

Como es tradicional en nuestro país al propiciar la construcción colectiva estos documentos estuvieron accesibles en plataformas web con vistas a su consulta y debate. En tal sentido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la ANPP, dijo que recibieron un número cercano al centenar de correos electrónicos de dudas, preguntas y apoyos sobre los proyectos de la población en general.

El canciller Bruno Rodríguez Parrilla dio a conocer los cambios y señalamientos relacionados con el proyecto de Ley del Servicio Exterior entre las que aparecen: que no se haga distinción entre las funciones del Estado y el Gobierno, quedando por tanto en todo el articulado la palabra Estado, y la mención en el Artículo 6 a las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y los trabajadores por cuenta propia, ya añadidas cuando se habla de las organizaciones y personas naturales (cuentapropistas y gestiones).

Otras cuestiones analizadas en la normativa estuvieron vinculadas a los acompañantes de los funcionarios del Servicio Exterior cubano, el bloqueo estadounidense, el enfrentamiento al cambio climático y la mejora de la política hacia los cubanos que residen en el extranjero.

El proyecto de ley la Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros contó con 13 planteamientos de los parlamentarios, de ellos cuatro fueron dudas y nueve modificaciones. En cuanto a la población se recibieron 16 correos electrónicos con 25 planteamientos, de estos seis fueron acogidos, los restantes no guardaban relación con el documento en cuestión.

Sobre la normativa que regirá la actuación del Presidente y Vicepresidente de la República variadas fueron las interrogantes, propuestas y dudas que van desde sustituciones de palabras, cambios de letras y modificación de artículos; las vías para la sustitución de ambos cargos cuando ambos cargos falten “simultánea y definitivamente” por la Asamblea Nacional; sus procesos de rendición de cuentas hasta los elementos invalidantes para ejercer la función del Presidente en caso de enfermedad.

En el caso del proyecto de ley de Revocación de los Elegidos a los Órganos del Poder Popular se incluyó un procedimiento para la destitución de los presidentes y vicepresidentes de los consejos populares, lo cual trajo cambios en varios artículos. Además, se incluyó el concepto de revocación en su Artículo 3 que señala: “La revocación del mandato de los elegidos a los órganos del Poder Popular se sustenta en los principios de la democracia socialista, legalidad, objetividad, transparencia e imparcialidad”.

 firma diputado

Ramón David Estévez Solís, diputado avileño, en declaraciones exclusivas a Invasor dijo que viene a ratificar el poder que tiene el pueblo al elegir o cesar de sus funciones a los delegados y demás funcionarios en sus diferentes estructuras gubernamentales.

Agregó que con el nuevo proyecto se gana en mayor especificidad y claridad que el actualmente en vigor.

La sesión vespertina inició con la juramentación de 20 nuevos diputados al Parlamento cubano, entre ellos se encuentran los avileños Carlos Luis Garrido Pérez y Tomás Alexis Martín Venegas, máximos dirigentes del Partido Comunista y el Gobierno, respectivamente, en la provincia.

Además, se reunieron las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, Asuntos Económicos y Relaciones Internacionales para analizar y aprobar las propuestas de dictámenes a considerar por el V Periodo Ordinario de Sesiones.