El encanto de proyectar vida en Ciego de Ávila

Impresiones de los avileños Ernesto Herrera Quintas y Arianna Saavedra Ayrado, premiados en la XI Bienal de Arquitectura del Caribe.

Las manos trazan las líneas que se unen para conformar viviendas, edificios y otros inmuebles listos para brotar de la computadora y los planos para ocupar espacios en calles, avenidas, pueblos o ciudades.

Los arquitectos Ernesto Herrera Quintas y Arianna Saavedra Ayrado aún reciben felicitaciones por el premio obtenido en la XI Bienal de Arquitectura del Caribe, que se efectuó en La Habana del 7 al 10 de octubre.

• Lea aquí sobre la participación de Ciego de Ávila en la Bienal.

Estos jóvenes profesionales conquistaron el lauro en la categoría Diseño Arquitectónico, con el trabajo Unidad Vecinal Cuatro Esquinas.

Posted by Ernesto Herrera Quintas on Monday, October 14, 2019
?]]

Ernestico habla con pasión de esta obra: “Es un proyecto preparado para una manzana libre que hay en el reparto Ortiz, de la ciudad de Ciego de Ávila. El objetivo fue lograr una solución a partir de sistemas tradicionales de construcción de muros de bloques y cubiertas ejecutadas in situ, para desarrollar un conjunto habitacional y con servicios primarios para la población.

“Esa zona estaba reservada para edificios prefabricados con una planta con otras actividades en la planta baja, el cual hipotecaba el suelo varios años debido a la poca capacidad que tiene la provincia en tecnología prefabricada.

“Entonces surge esta idea de que, a través de viviendas unifamiliares en tiras (unidas) se lograra densidades similares y aprovechar las cuatro esquinas resultantes para servicios necesarios en la zona.

“En el 2017, la Dirección Provincial de la Vivienda propone desarrollar esta solución. Nuestra idea fue hacer un conjunto lo más ejecutable posible, ya sea estatalmente, por esfuerzo propio o mixto.”

Arianna cuenta que “trabajamos un diseño contemporáneo y minimalista (corriente actual de la arquitectura que se caracteriza por poca decoración y el uso de materiales naturales y colores claros), basado en aristas individuales y volúmenes salientes que rompieran con la aparente monotonía que surge al unir varias viviendas similares”.

Con Unidad Vecinal Cuatro Esquinas, que consta de 41 viviendas, también merecieron Mención especial en el XI Salón Nacional de Arquitectura, celebrado en el 2017 en Ciego de Ávila.

Estos jóvenes arquitectos ganaron, además, menciones con los proyectos Diseño alternativo Gran Panel y Conjunto de tres viviendas en el XII Salón, que se efectuó en junio del 2019 en Bayamo, Granma.

• Infórmese aquí sobre todos los premios conquistados por arquitectos de Ciego de Ávila en el XII Salón Nacional de Arquitectura.

Anteriormente conquistaron Premio en Diseño de Vivienda con la obra Cubos pareados en el X Salón, realizado en Matanzas en el 2015.

Arianna, de 29 años, desde niña sintió pasión por la pintura. “Esbozaba los muñequitos que me gustaban. Ariel y Arelys, mis hermanos, también dibujaban bien.

“Después aprendí de mi mamá, Alina, que es arquitecta. Miraba lo que ella hacía y trataba de imitarla. Mi papá, Alberto, es ingeniero eléctrico. Estudié Arquitectura en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz.

“Me gusta mucho el diseño, tanto de interiores, de muebles, como de las fachadas de las casas, la decoración.”

Ernestico tiene 36 años. Siguió los pasos de su padre Ernesto Damián, arquitecto. Su mamá, María, más conocida como Madelín, es doctora. Se graduó en el 2006 en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

También desde pequeño tuvo afición por el dibujo y la pintura. “Tuve intención, de niño, de ser pintor. También me inclinaba por las caricaturas, incluso hice cómics. Aprobé las dos pruebas de aptitud: Arquitectura y Diseño, me decidí por la primera porque la vi como una profesión un poco más amplia. Ahora soy arquitecto y hago cosas de diseño.”

Arianna trabaja en la filial avileña de la Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios (ENPA), mientras que Ernestico lo hace en la Empresa Provincial de Servicios Técnicos del Arquitecto de la Comunidad (EPSTAC).

Casados desde 2016 y padres de la pequeña Victoria, que cumplió dos años el pasado 23 de septiembre, confiesan que “nos gusta trabajar juntos, sentarnos e imaginar, debatir un proyecto y buscar soluciones. No siempre coinciden nuestros criterios y eso es bueno para lograr un mejor diseño.

“El mayor placer de un arquitecto no es obtener un premio, sino que la obra se ejecute y se haga bien, tal y como se proyectó.

“Unidad Vecinal Cuatro Esquinas no está construida. Quisiéramos verlo realizado. Ojalá este reconocimiento en la Bienal del Caribe motive ejecutarlo al gobierno de Ciego de Ávila y a la Dirección Provincial de la Vivienda”.

plano casaUnidad Vecinal Cuatro Esquinas, el proyecto ganador en la Bienal del Caribe