El año del #LatirAvileño

Si bien no es momento para regodearse en lo no logrado, tampoco sería justo pasar por alto lo que sí se pudo

Cualquier profesor de Español criticará la cacofonía del título, pero no me voy a disculpar. Prefiero asirme a la repetición “machacosa” de consonantes antes de renunciar a la esencia de estas letras: 2022, contra todo pronóstico, fue el año del latir avileño.

Evidentemente, en una obra colectiva, nunca deberíamos anotarle a un solo individuo los méritos o las culpas; sin embargo, más de una vez la Historia ha puesto en su justo lugar los liderazgos. Este, empero, no es el relato de un hombre, sino del proyecto, del rescate del orgullo y las ganas en torno a la identidad de la patria chica.

#LatirAvileño ha sido y es más que una etiqueta para las redes sociales o un lema-comodín, que resuma en apenas 12 caracteres, como los de #CiegodeÁvila, lo hecho y lo por hacer. En un año que se adivinaba copiado al calco de las estrecheces económicas del 2021, y al que se le sumaron tempranamente los descorazonadores apagones, casi nadie habría adivinado lo que sobrevino. Fue precisamente ese latir —el ritmo acompasado de todas las veces que dijimos sí se puede—, lo que obró los pequeños milagros de los últimos meses.

Junto al movimiento político y el #EsfuerzoDecisivo o, mejor dicho, resultado de ese movimiento, la provincia empezó a estremecerse en sus cuatro costados. Acueductos en comunidades “secas”; análisis sin medias tintas de los encargos para con el pueblo de todos los actores económicos y sociales; transformación de barrios desdibujados en el mapa; reconstrucción de los dos hospitales con el esfuerzo colectivo; un sistema de trabajo que lo chequea todo (o casi todo); la belleza que también nos merecemos…

Este álbum de fotos es apenas la introducción. Si bien no es momento para regodearse en lo no logrado, tampoco sería justo pasar por alto lo que sí se pudo. Deudas y resultados van en el mismo zurrón, aunque las primeras hagan la carga más pesada. Nos tocará aligerarlo en 2023…, latiendo.

Circunvalación SurCon más de 500 metros cuadrados y en pleno movimiento constructivo, la rotonda Este favorecerá el tránsito, embellecerá el acceso a la ciudad y podría ser la antesala para la terminación de la Circunvalación Sur

abasto de aguaEn el Consejo Popular Rivas Fraga, al menos dos circunscripciones (la 108 y la 109) han visto cómo al destrozo de sus calles le ha seguido la felicidad. Eso significa el abasto de agua potable

TrabajadoresAl rojo de la tierra le están naciendo otros colores en Vicente. Cerca perimetral y reparación de las atracciones del parque infantil están entre los compromisos a cumplir en ese poblado

banderas“Mi ambición es que el Sol, con su lumbre, la ilumine a ella sola, ¡a ella sola!”. A mediados de año Ciego de Ávila estrenó sus dos banderas en el edificio más céntrico y alto de la ciudad

hospitalUn mastodonte azul que bulle de afuera hacia adentro… y viceversa. En 2022 al Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola le dieron más que “colorete”

supiadero Según la cuenta de la Dirección de Servicios Comunales este es el onceno supiadero construido este año. Corresponde al Consejo Popular Ángel Alfredo Pérez y es un paliativo para el volumen de desechos sólidos que se generan en la provincia

Hospital de MorónDos plantas de oxígeno se instalaron este año en el Hospital de Morón. Cada una tiene un flujo de 30 metros cúbicos por hora, o sea, son 60 000 litros por hora

AgriculturaMás de 5000 hectáreas deberán quedar sembradas en la actual campaña de frío, una tarea que avanza, no sin contratiempos, y confirma a Ciego de Ávila como una de las provincias decisivas en la producción de alimentos a nivel nacional

hotelDespués de un periodo de inactividad, motivado por la COVID-19, en 2022 reabrió sus puertas el hotel Colonial, el primero del destino Jardines del Rey