Aunque al presente período lectivo todavía le resta calendario para concluir, los educadores de Ciego de Ávila prefieren no dejar lugar a las casualidades y desde ya delinean las prioridades y objetivos comunes que definirán la realización de un curso escolar 2018-2019 superior al actual.
El inicio del seminario de preparación del curso escolar 2018-2019 contó, con las palabras iniciales de la MSc. Bárbara Rodríguez Milián Directora Provincial de Educación en Ciego de Ávila.
Posted by Yoenis González Rodríguez on Friday, May 25, 2018
Durante la primera jornada del Seminario Provincial de Preparación para el próximo curso escolar, Rolando Forneiro Rodríguez, viceministro de Educación, manifestó que entre los principales retos del territorio para la venidera etapa figuran la cobertura docente y el proceso de ingreso en especialidades de perfil pedagógico, cuestiones en las que se ha logrado avanzar respecto a años anteriores, pero aún resulta insuficiente.
De igual forma, destacó Forneiro Rodríguez, habrá que prestar especial atención a la continuidad del tercer perfeccionamiento educacional, en el que a partir de septiembre todos los niveles educativos en experimento avanzarán a un grado superior, por lo que en el mes de julio tendrá lugar un seminario para la instrucción de los docentes encargados de asumir estos grados.
• Sobre el avance del perfeccionamiento educacional en la provincia Invasor publicó
Durante el encuentro, también se dieron a conocer los resultados de trabajo en el año 2017 de la Dirección Provincial de Educación, donde continúan como asignatura pendiente la eficiencia de las instituciones formadoras de maestros, y, por ende, el completamiento y estabilidad de la cobertura docente, así como la superación de algunos educadores, que todavía no emplean métodos que estimulen la independencia cognitiva de los alumnos y el aprendizaje consciente.
Entre los indicadores con saldos favorables, pero no del todo logrados, aparece la continuidad de estudios del noveno grado, la dirección del proceso docente-educativo en la Educación Especial y la de Adultos, la apertura de las aulas anexas y la comunicación institucional, a partir de un mayor uso de las redes sociales.
Bárbara Rodríguez Milián, directora provincial de Educación, convidó al claustro presente en el análisis a continuar desarrollando acciones de superación metodológica que eleven la preparación del personal frente a las aulas y a potenciar el empleo de los recursos tecnológicos que se han destinado al sector en aras de lograr clases más atractivas y desarrolladoras del conocimiento.
Además, en esta oportunidad, los presentes debatieron sobre la inclusión educativa como premisa para una escuela abierta a la comunidad, las proyecciones de trabajo de las organizaciones políticas y estudiantiles, y el comportamiento de los delitos y conductas que impactan en el sector estudiantil.