Donaciones de sangre en 2021, el compromiso fue cumplido

Si en los meses de julio y agosto, en medio del tercer rebrote de la COVID-19, el Programa de Donaciones de Sangre en Ciego de Ávila apenas pudo suplir las necesidades, el resto de 2021 ha sido una carrera apresurada con tal de cumplir con las entregas previstas y salvar vidas en los hospitales avileños.

Años atrás se debatió sobre los resultados del Programa de Donaciones de Sangre.

De un plan de 10 800 donaciones, al cierre del 29 de diciembre se habían logrado 11 051, para un sobrecumplimiento del 2,3 por ciento, que se corresponde con el empeño de los trabajadores de la Salud y el seguimiento oportuno dado a este vital programa por parte de las máximas autoridades de la provincia.

Así lo confirma Marta Méndez Mellor, directora del Banco Provincial de Sangre, con el dato de que se ha logrado en el año que recientemente despedimos una participación activa de las organizaciones políticas y de masas, en especial de la Central de Trabajadores de Cuba, para convocar y pulsar en la sensibilidad de las personas, y así garantizar las donaciones voluntarias de sangre.

“A pesar de los números halagüeños, la sangre correspondiente a grupos no frecuentes (O-, A-, B-, AB-, B+, AB+) siempre nos genera contratiempos, por eso, se ha trabajado con la promoción de la donación al interior de las instituciones de Salud. En muchos casos los familiares portadores del mismo tipo de sangre ayudan y salvan al paciente”.

Aun cuando todos los municipios cumplieron sus compromisos, muestran mejores resultados Majagua, Chambas, Ciego de Ávila y Morón. Florencia, Primero de Enero, Venezuela y Bolivia recuperaron atrasos, y Ciro Redondo y Baraguá causaron los mayores desvelos.

Está claro que la sangre es insustituible y al interior de los hospitales avileños los servicios más consumidores son los de Oncología, Nefrología, Hematología, Emergencia, Terapia Intensiva, y las unidades quirúrgicas; mientras que el Programa Materno Infantil pone aún más alta la parada debido a que sólo admite guardar este líquido por un máximo de 10 días.

Según las acciones previstas, este año se revisará y actualizará el potencial de donantes del territorio, cifrado en alrededor de 4 500, de los cuales muchos han llegado a la edad límite de 65 años o están próximos a ella; por lo que es una prioridad involucrar a los jóvenes; tarea que recibió un empuje en los últimos meses de 2021.

Primer Taller Latinoamericano de de donaciones de sangre

El Primer Taller Latinoamericano de de donaciones de sangre se desarrollara desde el 13 y hasta el 19 de diciembre en más de 19 países y #CiegodeAvila ya prepara su jornada especial. Todos los detalles en esta transmisión #EnVivo de cada miércoles. #CubaEsSalud

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, December 15, 2021