El Subgrupo de Alimentos, desde el día de ayer, que se declaró la Fase Informativa para Ciego de Ávila, por indicaciones del Consejo de Defensa Provincial y del Grupo Económico Social, comenzó a puntualizar las acciones de enfrentamiento al fenómeno meteorológico Eta, si bien varias se habían adelantado.
Rigoberto López Pérez, vicepresidente que atiende la distribución en el Consejo Provincial de la Administración, explicó a Invasor que lo primero ha sido resguardar los recursos materiales. “Por eso, se revisó, de inmediato, la ubicación de las embarcaciones pesqueras en Júcaro, Punta Alegre y Turiguanó.
“A las 5:00 de la tarde del viernes pasado, solamente tres navíos de la flota de Turiguanó se encontraban fuera de sus refugios, ya se habían localizado y hoy todas están protegidas. Cuidar a nuestros pescadores también se incluye en la medida.”
Luego, agregó, se acondicionaron los grandes almacenes, principalmente los mayoristas de alimentos, que acumulan grandes niveles de mercancía con destino a la canasta básica y el consumo social priorizado. “Se desconcentraron mercancías hacia otros centros, con menos riesgos, como son los cigarros y fósforos; incluso, se distribuyó parte de estos productos en unidades del Comercio.”
Asimismo, “se aseguraron los medios para que, en esos depósitos que mantuvieron sus operaciones hasta altas horas de la noche de ayer, comenzaran las acciones de salvaguarda en horas tempranas de este sábado, cuando quedaba por tapar alrededor del 30 por ciento de la mercancía existente en almacenes de Ciego de Ávila.” En estos momentos, la totalidad de los recursos se encuentran preservados.
Más de 1000 toneladas de alimentos están siendo resguardadas en la Unidad Básica 804 de la Empresa Mayorista de...
Posted by Periódico Invasor on Saturday, November 7, 2020
Por ejemplo, los almacenes de la Industria Alimentaria, donde se guarda la harina para la producción del pan con destino a la población. Al respecto, dijo que se distribuyó la harina necesaria para la elaboración del alimento hasta el martes, en todos los municipios del territorio.
Por parte de la Agricultura, se comenzó la protección de los animales que corren riesgos en zonas bajas, con posibles inundaciones. Más 2 000 cabezas de ganado han sido evacuadas y se continúa hoy con el proceso.
“En las bodegas de alto riesgo, se trasladó su mercancía hacia otras más seguras y se tomó la decisión de ampliar los horarios de venta de los productos de la canasta familiar normada. La provincia, hasta hace algunas horas, superaba el 60 por ciento en la comercialización de esos insumos, con municipios por encima y otros por debajo.
“Hoy, van estar abiertas hasta la hora que se necesite, mientras que las condiciones lo permitan, para que los ciudadanos que requieran su cuota puedan adquirirla. Depende del inventarios de cada establecimiento, las condiciones del tiempo y la afluencia de consumidores, en aras de proteger esos alimentos y sus beneficiarios.”
Aclaró que, “a partir de las intensas lluvias que se espera ocurran en la provincia, se decidió dar este sábado el pan doble, aunque la capacidad productiva de todas las panaderías no es la misma, por lo que en algunos lugares puede ser que el del domingo se adquiera hoy en la tarde, pero siempre hoy.”
López Pérez reconoció el esfuerzo de la Empresa Láctea del territorio en la distribución de la leche para el fin de semana, pues noviembre es un mes en el que el acopio del líquido empieza a disminuir y la leche recogida en un día prácticamente no alcanza para cubrir la cuota; tampoco existe una favorable disponibilidad de leche en polvo, empelada como alternativa.
Hasta el momento de la información solo faltaba el recorrido de distribución de leche por Baraguá, Ciro Redondo y Majagua, pero “antes de las 8:00 de la noche los consumidores tendrán su producto en casa”.
Insistió en que los 13 centros de elaboración de alimentos avileños, así como el resto de las entidades del Comercio y la Industria Alimentaria, no se paralizarán por estos días, por lo que sus producciones se conservan para ponerlas a disposición de la población apenas pase el temporal. Eso se traduce en asegurar, pese a las condiciones climatológicas, la continuidad de las distribuciones en jornadas venideras.
Por último, enfatizó en que “los recursos se han protegido con tiempo suficiente”, está asegurada la alimentación de los centros de evacuación y de aislamiento, pues el combate a la COVID-19 en Ciego de Ávila no se detiene. Este sábado, permanecen abiertos los mercados, pero mañana no será posible.
• Lea también: Acueducto y Alcantarillado alistado para recibir a Eta