La alternativa para la recogida de desechos sólidos, a partir de las limitaciones tecnológicas que presenta la Unidad de Servicios Comunales en la ciudad de Morón, avanza con lentitud y aún no satisface las necesidades de este asentamiento, el segundo en importancia y complejidad en la provincia de Ciego de Ávila.
Según declaraciones de Janny Lambert Montes de Oca, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, de los 34 carretones previstos en la plantilla, solo 22 han sido contratados e incorporados al trabajo.
Se espera, según comenta, que con el inicio de 2020 pueda completarse lo planeado, puesto que se ha destinado parte del presupuesto del año para respaldar económicamente este propósito.
Desde la contratación de los vehículos hoy activos, se han concentrado las fuerzas en las principales vías de la ciudad, sin embargo, en áreas como las de Carrazana y las cercanas al Hospital General Docente Roberto Rodríguez, aún permanecen camas ampirol desbordadas de desechos.
La necesidad de un trabajo más agudo de los inspectores para contrarrestar la indisciplina y la insalubridad, contrasta con la capacitación, hasta el momento, de solo siete funcionarios, según informó Lambert.
• La insalubridad en Morón no es una preocupación nueva.
Amaury Musa Lara, primer secretario del Comité Municipal del Partido, ha insistido en que se necesita de un mayor apoyo de las comunidades para la focalización de los puntos de recogida, el respeto por las normas y la participación en las jornadas de higienización previstas para los segundos domingos de cada mes.
De acuerdo con Aday Acosta Perera, subdirector general de los Servicios Comunales en Morón, la urbe genera cada día alrededor de 400 metros cúbicos de basura, que la capacidad de recogida del parque automotor de Comunales no es capaz ni siquiera de reducir a la mitad sin redoblar la cantidad de viajes y el gasto de combustible.
La entidad enfrenta la obsolescencia de varios carros de recogida, y las dificultades en la obtención de piezas para reparar los activos.
Además, según comenta Acosta, su presupuesto solventa cada mes el alumbrado público de la cayería norte además del moronense, y el mantenimiento de los parques y entidades públicas realizado por la Empresa de Servicios Comunales de Ciego de Ávila (COMCAVILA), mejor equipada; aspectos que son particulares del territorio.
• Consulte el reciente trabajo de la empresa en Ciego de Ávila.
Los vehículos de tracción animal constituyen una alternativa que ha sido implementada con éxito en otras ocasiones, aspiración con la que arribaron al nuevo año los habitantes de la Ciudad del Gallo.