Ciego de Ávila: diálogo activo en redes sociales del ICAP

En medio de la compleja situación epidemiológica que vive Cuba y el mundo, el intercambio en las redes sociales con los amigos de la solidaridad en diferentes países continúa siendo prioridad en el trabajo de la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Ciego de Ávila.

• Lea: ICAP Ciego de Ávila: la solidaridad en las redes sociales

“Sobresale en especial la denuncia desde distintos puntos del planeta contra el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra nuestro pueblo”, indicó Tania María Companioni Olivares, delegada del ICAP en la provincia.

Los días 17 de cada mes, los trabajadores de esta institución en el territorio avileño continúan participando en eventos online que denuncian las consecuencias económicas y sociales del genocida cerco, mediante la página Siempre con Cuba.

“Por ejemplo, el de febrero estuvo dedicado al Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER) y nosotros destacamos las principales afectaciones del bloqueo al movimiento deportivo avileño”, precisó Companioni Olivares.

• Le puede interesar: Evento online denunciará efectos del bloqueo a Cuba 

En este mismo mes estuvieron en contacto por las redes sociales con amigos que en América del Norte piden el cese del sitio económico contra Cuba, y que realizaron actividades en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá.

• Recientemente: Caravanas en EE.UU. y Canadá contra el bloqueo a Cuba

También se intercambia, mayormente a través de Facebook y Twitter, con amistades en Nicaragua, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Italia, Francia y Canadá, entre otros.

Companioni Olivares, destacó, además, el diálogo sistemático que sostiene el ICAP con nuestros médicos y el resto de los trabajadores internacionalistas de la Salud, presentes en numerosas naciones como parte del contingente Henry Reeve, en la batalla contra la COVID-19.