Después de la votación a pie de urna el pasado 18 de este mes, cuando los delegados de circunscripción de toda la provincia eligieron, desde los 10 municipios, al Gobernador y a la Vicegobernadora de Ciego de Ávila, el territorio está listo para coronar este sábado las transformaciones dispuestas en la Constitución de la República de Cuba para la estructura de Gobierno, mediante la designación y aprobación de los intendentes.
Sometidas, igualmente, a consideración de los delegados de base, en representación de los 346 599 electores del territorio, las propuestas para ocupar el nuevo cargo de Intendente corresponderán a cada Asamblea Municipal del Poder Popular por medio de su Presidente. De acuerdo con lo dispuesto, el Intendente encabezará al Consejo de la Administración Municipal.
Autoridades de la provincia opinan que la jornada de hoy sábado debe transcurrir con el grado de organización que signó a la del 18, en la que el 99,63 por ciento de los delegados le concedió su voto a Tomás Alexis Martín Venegas para Gobernador; mientras el 97,25 por ciento de ellos depositó igual confianza en Ania Rosa Francisco Malde para Vicegobernadora, cargos que serán oficialmente asumidos por ambos el próximo 8 de febrero.
Pastor Gobernador
Nombres y apellidos: Tomás Alexis Martín Venegas.
Cargo actual: Vicepresidente para el Órgano de la Administración Provincial en Ciego de Ávila.
Edad: 54 años.
Nivel escolar y especialidad: Superior, Licenciado en Derecho.
Organizaciones políticas y de masas: PCC, CTC, CDR.
Comenzó su vida laboral en la Empresa de CUPET Majagua como Auxiliar de Abastecimiento; ingresó a UJC en 1984, y fue nombrado, al año siguiente, como Secretario del Comité UJC de la Empresa, siendo seleccionado el mejor joven de la entidad.
En 1987 resultó promovido al trabajo profesional de la UJC en el nivel municipal, desempeñando varios cargos, Instructor, Vicepresidente de los Pioneros, Secretario Profesional del CAI Orlando González, Segundo y Primer Secretario del Comité Municipal. Por los resultados fue promovido en 1992 como funcionario del Comité Provincial de la UJC para atender la actividad de jóvenes trabajadores, siendo electo Delegado al VI Congreso de la organización.
En 1987, mediante proceso especial, fue aprobado como militante del PCC.
Por encargo del Partido y el Gobierno del municipio se le designó para trabajar en el Poder Popular, donde ocupó varias responsabilidades: Secretario de la Comisión de Prevención, Vicepresidente del CAM, Vicepresidente de la Asamblea y 10 años como Presidente. En esta etapa visitó la República de Ecuador, para un Hermanamiento, aprobado por la Asamblea Nacional.
Se graduó de Licenciado en Derecho en 2008.
Durante 16 años fue delegado de base, y elegido delegado de la Asamblea Provincial por tres mandatos.
Ha ocupado la responsabilidad de Director en dos empresas de subordinación local, la de Abastecimientos y Servicios a la Educación, y la Provincial de Servicios Comunales. En 2017 se le designó como Vicepresidente para el Órgano de la Administración Provincial.
En junio de 2019 fue designado, por la Asamblea Nacional, para participar en el encuentro de Cómo Gobernar con el Pueblo, en la República Bolivariana de Venezuela, y en julio del propio año, para otro en la República Popular China, sobre Las Transformaciones de Estructura y Función de Gobierno a nivel Central, Regional y Local.
Es miembro del Grupo Económico y Social de la provincia. Ostenta las Medallas Antero Regalado, Por la Producción y la Defensa, y la Distinción Por la Educación Cubana.
Pastor Vicegobernadora
Nombres y apellidos: Ania Rosa Francisco Malde.
Cargo actual: Directora de la Empresa Provincial de Transporte.
Edad: 52 años.
Nivel escolar y especialidad: Superior, Licenciada en Derecho.
Organizaciones políticas y de masas: PCC, CTC, CDR, FMC.
En 1986 inició su vida laboral en Chambas, como profesora de Matemática. En 1990 comenzó a trabajar en la Base de Autos del municipio, al ocupar el cargo de procesadora de datos en el área de Recursos Humanos. En 1994 continuó su desempeñó en la Unidad Base Empresarial de Transporte de ese municipio, en la plaza de Auxiliar de Tráfico en la Subdirección Técnica Productiva, donde alcanzó la condición de Vanguardia Nacional en el período 1995-1996. A partir de 1997 fue designada Directora Municipal de la UBET hasta 2003, ocasión en la que se trasladó a la Empresa Provincial de Transporte como Jefa de Departamento de Operaciones. En el 2000 ingresó en las filas del PCC.
En 2006 se le designó para ocupar la Subdirección de Operaciones. Por los logros fue promovida a Directora de la Empresa Provincial de Transporte, atendiendo, además, al resto de las entidades del sector como Coordinadora del Ministerio de Transporte. En julio de 2007 se graduó de Licenciada en Derecho.
Ha recibido diferentes cursos de superación, entre ellos en la Escuela de Preparación para la Defensa, el Diplomado en Dirección y Gestión Empresarial, en 2015, y actualmente cursa la Maestría en Dirección. Fue dirigente destacada del ramo en los años 2000, 2006, y desde 2012 hasta 2014. Participó en la X Conferencia Nacional de Gestión Empresarial y Administración Pública. También participó como delegada en el Congreso Internacional ABOGACÍA, en 2017, y ese propio año resultó Cuadro Destacado de la Empresa Provincial de Transporte.
En la Defensa es la Jefa del Subgrupo de Transporte del Grupo Económico Social del Consejo de Defensa Provincial.