El alistamiento de la completa disposición para la defensa de todas las estructuras de los órganos de mando y dirección ante situaciones de guerra o excepcionales, formó parte de los ejercicios desarrollados en Ciego de Ávila con motivo de las jornadas nacionales de la defensa.
Con la ejecución de estas actividades, basadas en las doctrinas de la concepción estratégica de la Guerra de Todo el Pueblo, se elevó la preparación de un consejo de zona de defensa avileño y sus grupos de trabajo, para analizar y puntualizar las diferentes decisiones y misiones que implementarán, además de perfeccionar hábitos y habilidades de los dirigentes y jefes, requeridos durante períodos de crisis.
En un posible escenario de manipulación informativa contra Cuba en la región latinoamericana, presencia de amenaza naval de los Estados Unidos en aguas del Caribe, acciones de bandas contrarrevolucionarias y desabastecimiento de productos de primera necesidad, provocado por el recrudecimiento del bloqueo, se verificó cómo las estructuras territoriales dan una respuesta efectiva ante las diferentes situaciones operativas, manteniéndose cohesionadas y organizadas.
Para ello, la actuación del grupo económico-social ante periodos de crisis y de desgaste sistemático del enemigo demostró las maneras en que se aseguran servicios a los pobladores como el suministro de alimentos, el transporte, la salud y la educación, además de la continuidad de las actividades productivas.
También en un círculo infantil se apreciaron las alternativas para la cocción, con el uso de leña y carbón, la atención a los niños por parte de los trabajadores y la respuesta en la evacuación ante la amenaza de un bombardeo.
Las Brigadas de Producción y Defensa ejecutaron misiones para evitar y eliminar la introducción de fuerzas enemigas en el territorio. Otras acciones estuvieron encaminadas a mantener el orden interior.
• El 21 de noviembre se llevó a cabo en Ciego de Ávila el Bastión Universitario, como ejercicio previo a estos días de la defensa nacionales.
Como ocurre en casos excepcionales, se comprobó, con una demostración práctica, la importancia de las acciones de la Defensa Civil en un centro industrial, al evacuar a los obreros a lugares seguros, dar atención médica y de primeros auxilios a heridos, extinguir incendios a causa de un ataque aéreo, y desconcentrar las materias primas y productos terminados.
Encabezaron las actividades de la jornada Carlos Luis Garrido Pérez y Raúl Pérez Carmenate, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente; el coronel Daniel Palmero Hernández, jefe de la Región Militar Ciego de Ávila; y otros dirigentes de organizaciones políticas y de masas del territorio.