La integración progresiva entre los medios tradicionales y los medios sociales constituye uno de los mayores desafíos del sistema de comunicación pública en Cuba, según refirió este miércoles el Doctor Raúl Garcés, en el Congreso Internacional de Diseño, que sesiona hasta el 7 de junio, en el Palacio de Convenciones de la capital.
El decano de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana destacó que el contexto cubano actual está lleno de oportunidades y cuenta con una activa participación de los jóvenes, pero precisa articular un consenso de manera más participativa y educar a receptores críticos cuya interacción digital tenga como base los valores éticos.
En los últimos años es visible un incremento de la conectividad en Cuba y, a su vez, la existencia de una sociedad articulada por nodos que generan redes de poder simbólico, capaces de influir en políticas y conductas sociales, explicó Garcés.
Agregó que, incluso, los medios alternativos construyen discursos más efectivos que cualquier editorial de un medio de comunicación institucional.
Aun en medio de la confrontación ideológica, el país debe lograr un modelo comunicacional más proactivo, señaló, y en el cual existan estrategias bien articuladas desde los Ministerios y el Gobierno electrónico.
•Sobre el modelo de prensa necesaria en Cuba, Prensa Latina, comenta, lea un poco más
Entre los retos actuales en ese sentido, remarcó la importancia de gestionar un modelo informativo más funcional en cuanto a la inmediatez, diversidad en la representación de la sociedad y atractivo.
Subrayó también la implementación de una política comunicacional a mediano y largo plazo, capaz de darle coherencia a las acciones y a los actores indispensables para instrumentarlas.
Como parte del X Congreso Internacional de Diseño Forma 2019, también se debatió en esta jornada el rol de los diseñadores en la actualidad, y tendrá lugar en la tarde el encuentro entre profesionales del Diseño, la Comunicación y las Artes.
Bajo el lema El futuro diseñado, el cónclave reúne a creadores de 18 países, en el contexto de la II Bienal de Diseño de La Habana, que se realiza hasta el 16 de junio, en La Habana, Santiago de Cuba y Camagüey.