Desafíos de un hospital que siempre se está construyendo

La visita del Comité Central caminó los pasillos y salas del Luaces Iraola y comprobó la atención sanitaria y las labores constructivas, al mismo tiempo

Sin dejar de prestar servicios, el Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola vive un nuevo proceso constructivo (o el mismo en su versión 2022) que mantiene entradas y salidas de constructores casi en igual medida que el personal médico.

Salas como la de Cuidados Perinatales, con nueve gestantes de alto riesgo hospitalizadas, combinan el ir y venir de las enfermeras con el de operarios de dos empresas que allí dejarán renovado un cubículo especializado para la aplicación del medicamento Misofar, madurador del cuello del útero empleado en las embarazadas a término, explicó Carmen Rodríguez Gómez, enfermera jefa de la sala.

Por allí comenzó el recorrido de David Lahera Rodríguez, funcionario del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido, como parte de la segunda jornada de la visita integral que realiza esa instancia a la provincia. Acompañado por el doctor Alberto Moronta, director del hospital, así como de la jefa de servicios y otros funcionarios y cuadros del centro, Lahera conoció de las reparaciones, iniciadas una semana atrás y que involucran a varias empresas del territorio.

#Ahora David Lahera Rodríguez, funcionario del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido,...

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, May 17, 2022

Cuidados Perinatales, por ejemplo, tiene mano de obra de Ciegoplast y RTV Comercial, pero a la mipyme Media Luna se le encargó el Cuerpo de Guardia de Pediatría y a la incombustible EPASE otros objetos de obra. El impulso constructivo se había retomado aquí hace apenas unos días, cuando el también miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, Liván Izquierdo Alonso, comprometió a los empresarios avileños con “su hospital”.

Lahera Rodríguez, entonces, pudo apreciar que se trabaja “en caliente” para terminar lo antes posible las acciones que permitan ofrecer un servicio de calidad, así como mejorar las condiciones de trabajo y hospitalización, hasta alcanzar la excelencia de salas como la de Neonatología.

Allí, un colectivo bastante estable y de mucha entrega, batalla por la sobrevivencia de neonatos que, en ocasiones, llegan al mundo con menos peso y talla del adecuado o malformaciones congénitas que ponen en peligro sus vidas. Al momento de la visita, dos recién nacidos estaban reportados de grave y críticos, aunque el equipo de guardia no piensa demasiado en el número (mortalidad de 6,9 por cada 1 000 nacidos vivos al cierre de la primera quincena de mayo), sino en lo precioso de esos latidos.

Como la del bebé más pequeño que ha vivido para contarlo, salvado por las incubadoras y el amor de sus padres y médicos, reportado en el Luaces Iraola: solo 670 gramos y 26 semanas de gestación, que ya cumple dos años de alegría infinita.

En las conclusiones del recorrido, Lahera Rodríguez estuvo acompañado por Liván Izquierdo Alonso y la doctora Nilka Pita, directora provincial de Salud. En el teatro del hospital, una representación de los trabajadores y militantes recibió las palabras de reconocimiento por el esfuerzo tremendo que significó enfrentar la COVID-19 en esta provincia.

Además, comentó los desafíos del sector, aquejado por la falta de insumos, material gastable y medicamentos, y, en lo particular, el hospital, que reúne en una sola sede tantos servicios. “No hay dudas de que salir adelante en estas condiciones demanda un esfuerzo adicional de todos ustedes”, dijo.

Izquierdo Alonso llamó a reforzar las estructuras del Partido y a promover el crecimiento de los mejores, y destacó al equipo de dirección del Luaces Iraola.

Durante el análisis en el #HospitalDrAntonioLuacesIraola de #CiegodeAvila, David Lahera Rodríguez, funcionario del...

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, May 17, 2022