Cuando faltan menos de dos semanas para que inicie el segundo proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores (1ro de octubre al 20 de noviembre), en Ciego de Ávila mantienen buen ritmo los preparativos de ese intercambio, el más importante de los órganos locales del Poder Popular con la población a lo largo de sus 17 mandatos.
• Recuerde aquí valoraciones de Invasor al término del primer proceso del actual período de mandato en Ciego de Ávila
Al ofrecer información al respecto, Isabel Eng Perna, secretaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, explica que se trabaja en la preparación de esos representantes directos del pueblo, para que las 2 217 reuniones programadas en toda la provincia se realicen con la mayor participación, calidad y profundidad posibles.
Así, cobra trascendencia el análisis de los planteamientos pendientes de solución por parte de las direcciones administrativas, agrega la propia fuente.
En correspondencia con ello, se prevé que este 21 de septiembre las 10 Asambleas Municipales del Poder Popular examinen la organización del proceso y la información de los Consejos de Administración acerca de la situación que presentan los planteamientos formulados por los electores.
Además de los delegados elegidos por el voto directo de quienes residen en los 58 Consejos Populares del territorio, la preparación incluye a directivos de entidades administrativas.
El rol de esos cuadros se torna fundamental, también, por su condición de servidores del pueblo, mucho más en momentos como este, signado por una situación coyuntural de déficit de combustible.
Por ello, la frase que presidirá a este segundo proceso de rendición de cuentas: “Desde la comunidad, pensamos Cuba”, no puede ser interpretada como exclusiva de quienes organizan el calendario de reuniones o de los delegados que las conducirán, sino también de las estructuras del barrio, de todos los vecinos y de cada familia.
Por la experiencia acumulada durante décadas en este tipo de asambleas, muchas de ellas en condiciones igualmente adversas desde el punto de vista económico y financiero, las reuniones pueden devenir nuevo espacio de reafirmación patriótica y expresión de lo afirmado hace apenas unas horas en Pinar del Río por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, cuando aseveró: “No vamos a perder el sueño. Nuestro pueblo va a seguir siendo feliz, laborioso, creativo, alegre, y eso es parte de la voluntad que hemos manifestado de no rendirnos.”