Ante la cercanía a la región oriental del país del huracán Oscar, categoría uno de la escala Saffir-Simpson, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba decretó este domingo en Fase Informativa a la provincia de Ciego de Ávila.
Según Rafael Galardy Zamora, meteorólogo del Centro Meteorológico de la provincia, se prevé que Ciego de Ávila no sufra los efectos peligrosos de Oscar. Los vientos máximos en el territorio, de hasta 35 kilómetros por hora aproximadamente, han de registrarse en Cayo Coco durante el lunes.
De todas formas, señaló Galardy Zamora que se deberán seguir las informaciones por si varía la trayectoria del huracán y, entonces, afectara en mayor medida a Ciego de Ávila.
Entre las medidas a adoptar están la activación y acondicionamiento de los centros de evacuación, así como puntualizar el número de personas vulnerables, intensificar la recogida de desechos sólidos, y proteger las comunidades costeras proclives a la penetración del mar, indicó el teniente coronel Geovanys Milanés Rabí, jefe de la Defensa Civil de la Región Militar en Ciego de Ávila.
Participaron en la reunión de trabajo el presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Julio Heriberto Gómez Casanova y Alfre Menéndez Pérez, respectivamente.
Por su pertinencia, Invasor reproduce a continuación la nota informativa no. 3 del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre el huracán Oscar:
De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el huracán Oscar continúa su movimiento entre el oeste y oeste-suroeste, lo que indica que pudiera estar tocando tierra durante la tarde de hoy, por la costa norte, en las inmediaciones de las provincias de Guantánamo y Holguín.
Las condiciones del tiempo continuarán deteriorándose en la región oriental, aumentando gradualmente las áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, que pueden ser fuertes y localmente intensas en algunas localidades y en zonas montañosas. En la costa norte oriental se iniciarán fuertes marejadas desde el mediodía, principalmente al norte de las provincias de Guantánamo, Holguín y Las Tunas, así como inundaciones costeras moderadas en zonas bajas de este litoral.
Durante su paso por el territorio y su posterior salida al mar, estas condiciones pudieran trasladarse a las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila, por lo que teniendo en cuenta lo anterior, se decidió establecer la Fase de Alerta para la provincia de Camagüey y la Fase Informativa para Ciego de Ávila a partir de las 11:00 horas.
Se orienta a la población de estos territorios mantenerse informada sobre la evolución de este sistema a través de los medios de comunicación nacionales y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones que impartan las autoridades locales y la Defensa Civil.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los institutos de Meteorología y Nacional de Recursos Hidráulicos, mantienen vigilancia sobre este organismo ciclónico.