Cupet en Ciego de Ávila explica proceso de comercialización del GLP

Danilo Tejera Sánchez, jefe del grupo de gas licuado del petróleo (GLP), detalla el funcionamiento del nuevo sistema digital de turnos, aclara dudas sobre el proceso y confirma la permanencia de colas excepcionales para impedidos y personas sin acceso a la tecnología

La comercialización del GLP en la provincia de Ciego de Ávila ha experimentado una transformación significativa con la implementación de una plataforma digital para la gestión de turnos, un proceso que, si bien busca agilizar y organizar la venta, ha generado no pocas interrogantes entre la población.

En entrevista con Invasor, Danilo Tejera Sánchez, jefe del grupo de GLP de Cupet en el territorio, explicó pormenorizadamente los cambios y reiteró información crucial para que los clientes puedan acceder al combustible de forma efectiva.

El principal cambio radica en la modalidad de venta. Ahora, los clientes deben sacar su turno exclusivamente a través de la plataforma Mi Turno, accesible desde la aplicación Transfermóvil de Etecsa.

Servicio MiTurno de la plataforma Transfermóvil. Desde la UEB DTCC Ciego de Ávila le explicamos como usarlo: #ENCC #CUPET

Posted by UEB DTCC Ciego de Ávila on Tuesday, September 9, 2025

“El cliente accede a la plataforma, y en función de sus necesidades, selecciona si quiere hacer un trámite o comprar gas licuado. Si es para comprar, selecciona el punto de venta donde está censado e introduce el número de carné de identidad del titular del contrato. La plataforma le confirmará un turno para una fecha y hora específicas”, explicó Tejera Sánchez.

El directivo de Cupet hizo especial hincapié en dos aspectos donde se concentran la mayoría de los errores:

Punto de venta correcto: Los clientes deben seleccionar obligatoriamente el punto de venta donde están censados. Esto es vital para que Cupet pueda balancear la distribución de cilindros según el censo de cada punto y evitar la saturación en unos y el desabastecimiento en otros.

Carné de identidad del titular: El turno debe sacarse utilizando el carné de identidad de la persona que es propietaria del contrato. Esto es indispensable porque el listado que llega al punto de venta lleva el nombre del titular. 

Una de las mayores preocupaciones de los clientes es la aparente falta de coincidencia entre su posición en la cola virtual y la asignación final del turno. Tejera Sánchez aclaró que esto se debe fundamentalmente a la función de edición de la plataforma.

“Si a un cliente le toca comprar el día 1ro. pero no puede, debe editar su turno para el día 10. Al hacerlo, la plataforma le da prioridad en esa nueva fecha, desplazando ligeramente a quienes originalmente estaban asignados para ese día. Esto altera el orden matemático inicial que el cliente pueda calcular”, explicó.

Por ello, insistió en que la forma más segura de saber cuándo le toca comprar es esperar los tres mensajes SMS de confirmación que envía la plataforma: uno con 72 horas de antelación, otro con 24 horas y uno el mismo día. “El proceso es digital y automatizado; nadie puede manipular manualmente la cola”, aseguró.

Se mantiene la condición de que deben haber transcurrido 60 días desde la última compra para poder adquirir un nuevo cilindro. Sin embargo, el usuario puede ingresar a la plataforma en cualquier momento para sacar un turno.

El sistema utilizado para la venta validará automáticamente que la fecha asignada cumpla con el requisito de los 60 días. El cliente puede usar la función de edición para mover su turno a una fecha posterior donde sí los haya cumplido, siempre antes de haber recibido la notificación de la asignación del turno.

Reconociendo que no toda la población tiene acceso o dominio de la tecnología, Cupet ha mantenido dos colas físicas excepcionales, la de impedidos físicos, que se atienden con prioridad todos los días, sin necesidad de usar la plataforma; y las de personas sin acceso a la tecnología, para la cual se ha habilitado una cola física en cada punto de venta donde se anotan, entre la 1:00 y 2:00 PM, aquellas personas que no pueden acceder a Mi Turno. Diariamente, se les venden 5 cilindros por esta modalidad. No obstante, se recomienda usar la vía digital por ser más ágil.

Los mensajeros se mantienen, pero su función se ha ajustado a su objetivo original: realizar la compra para clientes específicos a los que les ha llegado su turno confirmado por la plataforma.

Para los trámites, la principal vía también es Mi Turno. No obstante, las personas con limitaciones tecnológicas pueden acudir a la oficina comercial de Cupet (atendida de 8:00 AM a 12:00 PM, de lunes a viernes) para gestionar excepcionalmente su situación. Un trámite que sí se puede hacer sin turno es el cambio de tarjeta por deterioro o pérdida.

Tejera Sánchez destacó que la comunicación con los clientes es constante a través de los medios de comunicación provinciales, así como por grupos de WhatsApp y Telegram, gestionados por la empresa, donde se resuelven dudas e inquietudes en tiempo real. “Estas herramientas nos han servido para corregir y mejorar el servicio, ya que la población nos hace ver detalles que desde dentro no detectamos”, concluyó.

Texto generado por IA, con información aportada por Danilo Tejera Sánchez, jefe del grupo de GLP de Cupet en Ciego de Ávila, y revisado por Invasor.