Aunque al peligro generado por la COVID-19 no se le pierde pie ni pisada, y los esfuerzos continuarán con la máxima de proteger al pueblo, Cuba ultima detalles para asumir la recuperación posterior a la pandemia.
Este acontecer centra la Mesa Redonda Informativa de este jueves, 11 de junio, encabezada por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, y Alejandro Gil Fernández, Viceprimer Ministro de Gobierno y titular de Economía.
#Cuba @DiazCanelB expresa en @mesaredondacuba que la estrategia del país para continuar su desarrollo económico y social se ha concebido en dos etapas: la recuperación post-Covid y el fortalecimiento de la economía en un escenario de crisis económica prolongada...@MMarreroCruz pic.twitter.com/FACaOSGyjD
— Onelio Castillo (@oneliocc) June 11, 2020
Desde la sede del Palacio de la Revolución, el mandatario hizo una valoración de esta etapa en la cual elogió el trabajo del equipo de la mesa Redonda en el aporte a la información.
“Se ha venido trabajando intensamente en un objetivo fundamental, que es el de salvar vidas”, afirmó el mandatario, quien hizo referencia a que las estadísticas actuales reflejan una disminución, salvo los eventos recientes, a lo que se suma la reducción de los fallecimientos.
Díaz-Canel reconoció el aporte de la ciencia, y mostró satisfacción por el regreso del personal que acudió a Lombardía, la zona más complicada en Italia. “Ellos han regresado a la Patria victoriosos y han demostrado que la vida vence a la muerte, y la solidaridad al egoísmo”.
En cuanto a la estrategia concebida afirmó que consiste en varias etapas. La primera, denominada de Recuperación post COVID-19, que es la que se explica en este programa de la Mesa Redonda. Ya se orientó a todo el sistema de Gobierno del país.
Sin embargo, ya existe tergiversación por medios de prensa enemigos de Cuba, razón por la cual se le pide al pueblo que se informe por los medios cubanos.
El presidente de la República hizo referencia a que la OMS aseguró que el virus vino para quedarse, pero Cuba ha logrado controlar su expansión, de ahí que esta convivencia seguirá, siempre tratando de que no se convierta en una enfermedad endémica.
“Cuba tiene experiencia y lo ha demostrado. En las últimas décadas ha logrado erradicar 14 enfermedades. Ahora, no se puede bajar la guardia en el pesquisaje”, afirmó el mandatario, quien consideró acertado el seguimiento a los contactos de los casos positivos.
En cuanto al regreso a la normalidad señaló que va a ser escalonado en correspondencia con las características de cada municipio relacionadas con la pandemia. La Habana se va a demorar más que las demás regiones.
@DiazCanelB "El regreso a la normalidad será de manera escalonada y no todos los municipios estarán en la misma etapa"
— Guillermo Rodríguez Gato (@GuilleRebelde) June 11, 2020
✅#LaHabana tendrá un tratamiento diferenciado
✅Por los pronósticos trabajaremos para evitar un rebrote de la epidemia
✅Hay cosas que llegaron para quedarse pic.twitter.com/RhORNnbYVD
Se pronostica que haya un rebrote en septiembre, octubre y noviembre, lo cual precisa tomar las medidas pertinentes para que no ocurra en Cuba, aseguró Díaz Canel.
“Tenemos que mantener el ahorro como una premisa, estar dispuestos a aplicar restricciones si fuera necesario, hay que mantener medidas higiénicas y sanitarias en cada centro, evitar aglomeraciones en lugares públicos, regulaciones masivas con el transporte y la movilidad de las personas, mantener sistemas de atención a personas vulnerables”, explicó, entre otros temas, el presidente cubano.
Otros temas vitales de su exposición refieren que el uso del nasobuco debe mantenerse, perfeccionar el uso del comercio electrónico, aprovechar nuevas oportunidades de exportación, perfeccionar mecanismos de distribución y acopio de productos, continuar las investigaciones científicas y el combate contra la corrupción y las ilegalidades.
Se definieron tres objetivos ?@MMarreroCruz
— cubadebatecu (@cubadebatecu) June 11, 2020
1⃣Regresar a la normalidad de la vida del país, de manera gradual y asimétrica
2⃣evitar un rebrote de la enfermedad desarrollar las capacidades de enfrentamiento al mismo
3⃣reducir los riesgos y vulnerabilidades. #CubaSalva pic.twitter.com/gGKinTAlQE
En otra parte de la Mesa Redonda, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz informó sobre las tres fases que se pondrán en vigor de manera progresiva, basadas en el regreso a la normalidad de una manera asimétrica, teniendo como base evitar un rebrote de la enfermedad y reducir los riesgos y vulnerabilidades con respecto a este mal.
“El distanciamiento físico y el uso del nasobuco deben ser constantes en la primera fase. Ya en la segunda será en dependencia de agrupaciones de personas” afirmó el dirigente.
La restricción de la capacidad en los locales de reunión se mantendrá en las dos primeras fases con vistas a evitar concentraciones excesivas, afirmó el Primer Ministro, quien hizo referencia a que con síntomas respiratorios no se admitirán trabajadores, quienes deben ir a centros de salud.
Se mantendrá la desinfección de las manos, las superficies, las manecillas que se manipulan, y persistirán medidas a los trabajadores que laboran en lugares de riesgo como las fronteras, los centros asistenciales. En los ascensores también habrá reducción en su ocupación, y se reinician gradualmente los servicios hospitalarios y estomatológicos, siempre con las medidas establecidas.
Habrá reducción de las visitas a los hospitales. En las dos primeras fases solo estará el acompañante, luego se admitirá alguna visita, a partir de la tercera fase.
En cuanto al turismo, Marrero Cruz señaló que tenemos 2 600 en el país que irán retornando a sus países en la medida en que se retorne a la normalidad. De inmediato, se comenzará a trabajar con el turismo nacional.
Luego se dará paso al turismo internacional, con medidas como la aplicación de PCR a los visitantes y permanente evaluación en las instalaciones. Los trabajadores del turismo también recibirán el monitoreo a su estado de salud y laborarán durante siete días, usarán permanentemente el nasobuco. Luego tendrán siete días de descanso con aislamiento en sus viviendas.
Los primeros turistas llegarán a las cayerías del norte y del sur del país a partir de que se ponga en vigor la segunda fase, sin excursiones hacia el resto del país.
Por las características físicas del Destino Varadero se tratará de evitar el contacto con la población para evitar posibles contagios. Los hoteles no tendrán una total ocupación para mantener el distanciamiento requerido.
La 1ra fase del turismo se abrirá sólo al mercado interno, y en la 2da al externo de forma gradual en instalaciones hoteleras de las cayerias y el resto en la 3ra fase https://t.co/KhH8TCKEef #CiegodeAvila #SomosCuba #VamosPorMás @rocdecubano @DiazCanelB @CarlosGP0720 @neviasd pic.twitter.com/rIJr5jV0Dm
— Periódico Invasor (@Invasorpress) June 11, 2020
En la segunda fase reiniciarán las rentas de autos para recorridos internos en las cayerías. Las excursiones empezarán con el turismo nacional, pero en los casos de los extranjeros se potenciará el uso de tradicionales del país. Con respecto a los campismos, Marrero Cruz explicó que se explicará más adelante.
En cuanto al transporte, en las dos primeras fases se mantendrán abiertos los aeropuertos pero sin vuelos comerciales. Los primeros vuelos turísticos se recibirán en Cayo Coco, Cayo Largo del Sur, y el aeropuerto internacional de Santa Clara, siempre con el protocolo concebido en la actualidad y los ómnibus serán custodiados por la policía. Se mantiene la decisión de viajar con una sola maleta en las dos primeras fases.
De manera gradual se restablece el transporte público y privado. En la primera fase se restablecen las transportaciones interprovinciales por determinados intereses laborales. En la segunda fase se inicia el transporte interprovincial en las rutas regulares, los trenes y catamaranes para la Isla de la Juventud. Se recomienda viajar solo lo necesario.
Medidas laborales: se mantiene el pago por resultados y medidas de protección a los trabajadores por cuenta Propia, que iniciarán su trabajo en la 1ra fase. Las nuevas licencias quedan para la 2da fase ➡ @MMarreroCruz en @MesaRedondaCuba sobre etapa #PostCOVID19 en #Cuba ?? pic.twitter.com/Q2kGnvRweB
— Radio Reloj, Cuba (@RadioRelojCuba) June 11, 2020
Con respecto a las medidas laborales se mantendrá el pago con respecto a los resultados. En casos de trabajadores fuera de Cuba, que no han regresado por la pandemia, se les mantienen sus plazas.
Las casas de renta funcionarán primero con turismo nacional, luego con turismo internacional, siempre con los protocolos exigidos.
Una medida que se aprobó de pago excepcional de 250.00 pesos a las personas que atienden los centros relacionadas con la asistencia en centros relacionados con la COVID-19.
El dirigente informó sobre el pago a las personas beneficiadas con medidas de protección, pero dio a conocer que en la medida de sus posibilidades deben retornar a sus centros laborales.
El Primer Ministro hizo referencia al reinicio de actividades como los procesos judiciales, los matrimonios, de manera progresiva. En cuanto a las instituciones religiosas, comenzarán sus oficios desde la primera fase, siempre evitando concentraciones masivas.
Con el reinicio del transporte se comienzan a restablecer las visitas a los centros penitenciarios, donde no se ha enfermado ningún recluso. También las asociaciones para personas con discapacidad realizarán sus actividades desde la primera fase.
Otro reclamo referido a los soldados en el Servicio Militar Activo se procederá a darles pases a sus provincias de origen.
Con respecto a los cubanos que residen y los que trabajan en el exterior para su retorno deben pasar 14 días en un centro de aislamiento como hasta ahora.
En cuanto al Comercio Exterior se flexibilizan las facilidades a las entidades para que exporten sus producciones. Si se puede importar materia prima para elaborar productos en Cuba será mejor que importar productos terminados.
La voluntad del gobierno es potenciar las exportaciones. Azúcar, carbón, miel, forman parte de las reservas para exportar.
Del Comercio Interior, no es posible que los productos se regulen por la libreta de abastecimiento. En junio todos los niños, hasta 13 años, tienen garantizada una cuota de pollo adicional a precio diferenciado.
El dirigente refirió que se ha avanzado en la siembra, pero no en la comercialización. Se mantendrá la venta regulada de los módulos de aseo y de los productos más demandados en las tiendas recaudadoras de divisas.
Se perfecciona el comercio electrónico para lo cual se buscan condiciones logísticas, potenciar ofertas a domicilio. Se abren los mercados industriales, las tiendas que venden calzado y otros productos, reinician los servicios de postventa, se restablecen los servicios gastronómicos con el debido distanciamiento.
En su intervención dijo que se empezará la venta gradual de algunos productos a trabajadores por cuenta propia. Se restablece la red de alojamiento en el país y los servicios de los círculos sociales, parques de diversiones, zoológicos, pero con capacidad limitada.
Se restablecen de manera gradual servicios bancarios que no se estaban haciendo. Se mantendrá el pago de la factura telefónica en la segunda fase con descuento del 10 por ciento al que lo haga vía telefónica.
Entra el vigor el servicio de correos, prosiguen las recargas telefónicas.
Las actividades docentes se mantendrán suspendidas en la primera fase. En septiembre se reinicia el curso escolar para su terminación y ya en noviembre está concebido el siguiente periodo lectivo.
En materia de Educación, se mantendrán suspendidas las actividades docentes en la primera fase, advierte @MMarreroCruz. Se ofrecerá una explicación detallada al respecto. #CubaSalvaVidas #CubaPorLaSalud @oneliocc @CAvilaRadio @chamberohoy @lidiav67 @CutinoMiladys @mtycubanita1 pic.twitter.com/d1LvM2Bpw2
— Sandra Gutiérrez G. (@Gg_2014Sandra) June 11, 2020
En materia deportiva se mantienen suspendidas las competencias internacionales, pero en la segunda fase empieza la 60 Serie Nacional de Béisbol. Los servicios de gimnasio abren desde la primera fase.
Los museos también abren desde la primera fase, las casas de cultura, los teatros y los cines laborarán a partir de la segunda fase. Los servicios artísticos se restablecen en la segunda fase.
Con respecto al verano se abrirán las piscinas públicas, siempre con el distanciamiento requerido y la reducción de horarios a cuatro horas para que luego se dé servicio a otro grupo de personas.
Algo polémico se refiere a las playas, para lo cual existe un protocolo establecido y el apoyo de personas que trabajarán en el control de las personas en esos lugares.
“No se promoverán durante el verano actividades que impliquen concentraciones de muchas personas, entre ellas, carnavales y fiestas populares”, afirmó Marrero Cruz.
Con respecto al impacto en la economía, el ministro de ese ramo, Alejandro Gil Fernández hizo referencia el difícil escenario de esa rama, que influye en Cuba, donde están paralizado muchos servicios.
La productividad ha disminuido, incluso el sector no estatal se ha afectado, se incurre en gastos adicionales que no estaban previstos, hay un impacto fuerte en la economía.
El Viceprimer Ministro aseguró que la salud ha sido la prioridad y se ha manejado el concepto de que la manera más eficiente de proteger la economía es cuidar de la salud. Esos gastos son una inversión.
Añadió el dirigente que mantienen el objetivo de cumplir los planes de exportación y al mismo tiempo reforzar los planes del venidero año con premisas nuevas, quitar trabas, simplificar procesos, mejorar el diseño en el funcionamiento de la economía.
En las conclusiones del programa radio-televisivo, el presidente Díaz-Canel insistió en las condiciones adversas en el ámbito internacional que influyen en el desarrollo del país y en la necesidad de trabajar con la profesionalidad requerida para avanzar en diversos frentes.
Presidente @DiazCanelB: Hemos tenido un bloqueo recrudecido en tiempos de Pandemia.
— Minoska Cadalso Navarro ?? (@MinoskaCuba) June 12, 2020
Aquí ha estado presente la obra visionaria de Fidel en los servicios de salud, lejos de todo mercantilismo.
Gracias a todos.
Fuerza Cuba q nos recuperamos y venceremos. pic.twitter.com/j09acRNRud