Media hora antes de que el doctor Francisco Durán iniciara su habitual conferencia de prensa, las redes sociales se hacían eco de la primicia con que este miércoles despertamos: Cuba reportó un solo caso de COVID-19.
Que alegria, un solo caso hoy y sin fallecidos. Le estamos partiendo el gajo al Nuevo Coronavirus. Los habaneros ya están viendo la luz al final del túnel. Nuestro pueblo se merece un buen Verano. No obstante; siempre mantengamos las medidas sanitarias. pic.twitter.com/4wRPfOZkn2
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) June 24, 2020
Así lo adelantaba el primer ministro Manuel Marrero Cruz y segundos después la feliz noticia se esparcía como polvo del Sahara (nunca mejor dicho), aunque ya el director nacional de Epidemiología, se encargaría de “atenuar” el júbilo mientras aseguraba que “vamos por el camino correcto”. Y, camino al fin, no se traduce en meta…todavía: de hecho, insistía en que “tenemos que seguir con las medidas y evitar brotes”.
Asimismo, continúan los estudios, buscando confirmados como si los hubiera. 269 muestras en el laboratorio de Santiago de Cuba, 166 en Villa Clara y 1571 en la capital. Solo que el resultado, al cierre de ayer, fue uno; y aunque uno es casi ninguno, sus 14 contactos podrían arrojar nuevos confirmados. Bien sabemos que basta un único eslabón suelto para que se tejan cadenas que, a veces, parecen interminables.
Pero la capital viene acercándose al fin de su epidemia o al inicio de su primera fase. Esta última semana, por ejemplo, ha tenido una bajada muy notable. De 15 casos fue descendiendo a 10, 4, 3, 3, 3 y 1. El pico de junio llegó a ser 32, asociado, en la mayoría de sus casos, al arribo de un buque procedente de México, con “casos" importados”. Fuera de ese evento la cifra máxima de este mes ha sido 18, un valor que los especialistas consideran normal, incluso, en la post pandemia.
• Le puede inteesar: Cuba y la recuperación posterior a la COVID-19
El día trajo buenas noticias, también, al no reportar fallecidos o pacientes graves, si bien se mantiene uno en estado crítico. Las altas, por su parte, siguen siendo superiores a los confirmados diarios y dejan en 102 los casos activos, pues el 92 por ciento del total de confirmados ya está en casa.
Con el único caso de este miércoles el país “retrocede” al 16 de marzo, (cinco días después de detectada la introducción del virus en la Isla). Desde entonces, nunca habíamos descendido tan bajo. Hasta hoy.
• Lea el parte completo aquí