COVID-19 en Cuba: sin grandes sobresaltos

Con los 16 confirmados este martes Cuba registra un aumento respecto a la jornada anterior (6) y sobrepasa el promedio de la semana, que ha sido de 10,8 casos por día. Una cifra que ha tenido poca variación en los últimos 15 días.

La disminución, sin embargo, ha sido notable si se compara con semanas anteriores, por lo que tal tendencia a la baja justifica que se aplique menor cantidad de pruebas PCR. Según declaró el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), eso no significa que el riesgo sea menor o no se sigan buscando casos, solo que “al bajar la cantidad de confirmados, desciende también la cantidad de contactos y, por tanto, se estudian menos personas”.

En el último mes las muestras se habían mantenido por encima de 1 800 diarias y en solo siete ocasiones descendió de ese nivel; seis de ellas, en esta semana.

Lo que sí no parece variar en es el “foco “ de la epidemia en las dos provincias que acumulan la mayor cantidad de casos, y por ende, mayor riesgo epidemiológico: Matanzas y La Habana. La capital, por ejemplo, informaba hace dos días de un nuevo brote en una de sus tiendas, en Centro Habana, donde confirmados de varios municipios tienen su fuente de infección allí. Hace un mes, el 13 de abril, un suceso similar fue reportado por Tribuna de La Habana; entonces fueron 18 los confirmados.

Aunque Matanzas no reporta nuevos eventos, sigue sumando eslabones a la cadena de contagios, asociada al Hospital Faustino Pérez

Y se mantiene, justo en el medio, la cifra de asintomáticos, con el 50,5 del total de confirmados (1963), un caldo de cultivo que acelera la propagación de la epidemia a ritmos alarmantes y el dato del cierre de ayer lo valida: en un día fueron confirmadas en el mundo 98 088 personas; y eso, sin que Brasil, que concentra hoy cifras alarmantes, realice estudios significativos en su población. El gráfico de radar de Cubadata especifica apenas 623 test por millón de habitantes en ese gigante sudamericano.

Asimismo, parecen “invariables” las provincias de Artemisa, Mayabeque, Holguín, Cienfuegos, Guantánamo y Santiago de Cuba, sin casos durante los últimos 15 días. Algunas de ellas, incluso, han incrementado hasta su vigilancia. “Y eso es lo que tenemos que hacer, no podemos confiarnos”, precisó Durán.

Lea aquí el parte íntegro del MINSAP