COVID-19 en Cuba: pico…de estudios

Con casi 100 estudios más que los de ayer, este martes Cuba siguió ascendiendo su curva de muestras y registró su “pico” de PCR (2 582); una cantidad que dejó 11 nuevos casos, para un total de 2 273 contagiados hasta la fecha.

En consecuencia, esta ha sido la mejor semana (9-15 de junio) en muestreos, con sus siete días por encima de los 2 000 PCR. Casi igualado a la anterior, donde solo una jornada se quedó por debajo, ligeramente (1960).

Asimismo, el número de altas registró también un incremento y hoy resultó el mayor de los últimos 18 días, con 29; una cifra que eleva a 87,8 el por ciento de pacientes recuperados.

Pero amén de esos dos indicadores fue un martes sin sorpresas, pues otras vez el total de casos correspondió a la capital, donde los estudios azarosos inciden en que las fuentes de infección no sean precisas siempre (en esta ocasión fueron cinco los que no identificaron su fuente de contagio).

Y volvió, también, a desplegarse la epidemia por varios municipios de La Habana (ocho) lo que a todos luces indica que la cola ha estado ciertamente detrás de la mayoría de las provincias que llevan más de 15 días sin confirmados; cuatro de ellas sobrepasan, incluso, el mes. Cienfuegos, con 47 días sin positivos, Isla de la Juventud, con 43, Mayabeque, 41 y Sancti Spíritus, 37.

Se mantienen los cuatro pacientes graves y el reportado en estado crítico. Y casi tan invariable como ello, son las muertes diarias en el mundo, donde las cifras no parecen descender de 3 000 diarias y las variaciones más “felices” casi logran llegar a 1000. Así se comportaron entre el cierre de ayer y el cierre de hoy: descendió de 4 196 fallecidos a 3 132.