COVID-19 en Cuba: no vacilar en el enfrentamiento

Al cierre de ayer, 25 de abril, se confirmaron 32 nuevos casos, para un acumulado de 1 369 en el país. Ciego de Ávila no registró positivos, por lo que se mantiene con 82.

El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), dejó bien claro hacia dónde dirigir nuestra atención: el 37.5 por ciento (12) de los 32 nuevos casos positivos al cierre del 25 de abril —las 12:00 de la noche— fueron asintomáticos y en cuatro (12.5 por ciento) no se precisa la fuente de infección. Al respecto, expresó: “¿quién puede tener una carga viral transmisible?, cualquiera que ande por la calle”.

• Para conocer la COVID-19 en Cuba, en cifras, consulte Covid Cuba Data

En los últimos partes nacionales, el dato de los asintomáticos ha despertado el interés de la población y las autoridades sanitarias, aunque, más que interés, tiene que significar aumento de la percepción de riesgo.

El 80.9 por ciento de los casos positivos fueron asintomáticos al cierre del día 17 de abril; el 51.0, al cierre del 18; el 32.6, al cierre del 19; el 62.0, al cierre del 20; el 63.4, al cierre del 21; el 65.2, al cierre del 22; el 72.0, al cierre 23; y el 53.8, al cierre del 24. He ahí, la importancia de evitar andar por las calles innecesariamente.

Además, entre el 17 y 25 de abril, suman 89 en la condición de no precisarse la fuente de infección, lo que obstaculiza cortar de una vez las cadenas y acercarnos en mejores condiciones al llamado pico de contagio, ahora a 75 días del primer caso.

Confirman pico de la COVID-19 a finales de mayo en Cuba 

 ingresos muestras

Sin embargo, hoy un número saltó al oído e hizo escapar ciertas emociones, sin que eso implique confiarse, todo lo contrario: se reportaron este domingo 32 enfermos con la COVID-19 en la Isla. Y es que, al revisar los anteriores partes, en busca de un resultado similar, encontramos que la cifra en un día más baja que la de hoy fue la del 5 de abril, o sea, hace tres semanas, con 30 positivos informados.

Obviamente, esos indicadores tienen que ver con la cantidad de muestras analizadas el día anterior, aunque también podemos encontrar otras valoraciones si decimos que, hace 20 días, Cuba acumulaba 350 personas infectadas y ahora suma 1 369, o sea, 1 019 más, evidencia de la propagación del virus en territorio nacional, cuestión que exige “apretarse el cinturón”. Para analizar la posible presencia de la Covid-19 se estudiaron 764 casos al cierre del 5 de abril y, al presente, se llevan a laboratorios, según cifra del parte de hoy, 1 837 muestras.

 tabla provincias

Por otro lado, de los 1 369 pacientes diagnosticados con la enfermedad hasta el momento, 812 se mantienen como casos activos y, de ellos, 800 presentan evolución clínica estable.

Se reportaron 54 fallecidos (tres más en el día de ayer), dos evacuados, 501 altas (64 más en el día de ayer), seis pacientes en estado crítico y seis pacientes en estado grave.

Consulte parte de cierre del día 25 de abril