Este sábado Cuba testeó la mayor cantidad de personas en un día (2 496) y obtuvo su positividad más baja en toda la epidemia, al registrar un 0.2, pues solo cinco muestras resultaron positivas en ese amplio grupo estudiado. (cuatro habaneros y un matancero)
Ya Invasor había aclarado el 9 de junio que desde el 22 de marzo el país no registraba igual descenso. Sin embargo, hacía notar que al cierre del 8 de junio, cuando otra vez se confirmaron cinco casos, las 2 067 muestras analizadas arrojaban entonces un 0. 24 de positividad. Ese récord lo vinimos a remontar hoy con el 0.2 y dista muchísmo del 22 de marzo, fecha en la que ni siquiera se registraba la cantidad de PCR. Solo al día siguiente las estadísticas comenzarían por 107 PCR.
Los tres días, de cinco confirmados, no han sido iguales. De aquí que el descenso de hoy sea el mejor explicado y “alabado” en un contexto que calma, al menos por unas horas, la situación epidemiológica de la capital. Pero parece que será solo cuestión de horas: el diario Tribuna de La Habana reportaba tres casos positivos, asociados a la tienda Carlos III, lo que podría desencadenar un nuevo foco.
Por lo pronto, el más reciente corresponde a una Unidad Constructora Militar que deja este sábado solo un nuevo confirmado, y ahora suman 13 allí.
De esta manera, La Habana se mantiene “cumpliendo” los pronósticos de “cola de la epidemia”; algo que reseñara en las redes sociales un doctor en Ciencias Biológicas que ha seguido de cerca la epidemia cubana: “los nuevos casos en La Habana de los últimos 15 días (225) superan casi 10 veces a todos los informados en el resto del país sumados”, detalló.
En el país hoy tampoco hubo fallecidos, aunque incrementamos los graves a cinco. No obstante, la evolución de los casos críticos y graves que muestra Cubadata, hace notar que en los últimos 21 días las probabilidades de morir, asociadas a complicaciones, han sido menores: desde entonces no reportamos pacientes en estado crítico y solo han fallecido dos.