COVID-19 en Cuba: concluye mayo con otro pico

Cuando parecía que la epidemia iba cediendo y que, incluso en su epicentro capitalino, el último día del mes se sumaría a la secuencia de la semana —donde los confirmados topaban en 20 y el promedio de casos diarios era de 13,1— los 37 confirmados de este lunes le dan un vuelco a los números y parecen “cerrar un ciclo”: en La Habana mayo comenzó, y terminó, con un pico.

Reportó 64 confirmados el día primero y 37, este 31. Y sus dos cifras más altas responden, como sabemos, a similares orígenes; un evento de trasmisión en un centro para deambulantes y el actual, en una tienda, que dio lugar, a su vez, a otros focos y eventos.

Sin embargo, este podría resultar más difícil de controlar, debido a que abarca varios municipios de la capital y a que sus confirmados han venido aumentando significativamente y reportan, también, varios contactos cada uno. La movilidad de este evento ha sido, sin dudas, un elemento desfavorable. Por ejemplo, tan solo en Laboratorios AICA, en su tercer día de positivos, se informan 29, lo que sumado a sus dos anteriores reportes da un total de 55.

Con estos nuevos casos la tasa de incidencia de la capital se eleva a 8,01 por cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días, y casi cuadriplica la de Matanzas (2,33), que con su anterior evento de trasmisión llegó a sobrepasar a La Habana y hoy informa un solo caso.

Más allá de la irresponsabilidad, la confianza y las violaciones de normas en esos lugares, algo que señaló el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), el virus también ha demostrado que su velocidad de trasmisión está aumentando.

De ahí que las brechas en las medidas impuestas y tal incremento de contagios podrían desencadenar nuevos episodios en Cuba. “ Por eso es que mantenemos las restricciones en nuestro país y consideramos que no es el momento de levantarlas todavía”, aseguró.

“Nueve días le tomó al virus pasar de cinco millones de confirmados a seis. Y eso es tres días menos de los que tardó en incrementar la cifra de tres a cuatro millones”, precisó el doctor refiriéndose a una situación internacional que solo en un día dejó 4 053 fallecidos.

En Cuba, ayer tampoco hubo decesos por esa causa y se mantienen hospitalizadas 171 personas, de ellas tres reportadas de grave.

Lea aquí el parte íntegro del MINSAP