Se ha repetido varias veces: la solidaridad ha sido premisa para enfrentar la COVID- 19 en Cuba. Pero no por reiterados los gestos nobles dejan de ser importantes, mucho más cuando las manos que se extienden van cargadas con algo tan preciado como la alimentación.
Por eso le seguimos la pista a donaciones realizadas por el sector campesino en Ciego de Ávila, que llegaron en esta ocasión hasta algunos centros de la ciudad capital para contribuir con el día a día en cada uno de ellos.
El Centro Gerontológico Camilo Cienfuegos fue la primera parada. Allí, su directora, la doctora Belkis Rico, recibió a nombre de los 61 ancianos internos y todo el personal que labora, un surtido con viandas, frutas, vegetales, hortalizas y productos cárnicos.
Al ser los adultos mayores un sector vulnerable al nuevo coronavirus, los campesinos decidieron que hacia el centro gerontológico debían entregar parte de los productos
Ricardo Pérez, director de la Empresa Agropecuaria Ruta Invasora, destacó en la entrega que con esto una vez más se demuestra que aquí “damos lo que tenemos, no lo que nos sobra.”
Esta fue una iniciativa a la que se sumaron la Empresa Porcina, la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Ángel de Castillo y la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ricardo Rey, con la representación del joven productor Saúl Rojas que donó carne de cerdo y carnero, sin dudas, algo significativo para el balance en los platos.
El hogar de niños sin amparo filial fue otro de los sitios escogidos para las entregas, que fueron acogidas entre aplausos y sonrisas por Clara Reyes Iglesias y sus muchachos.
La Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez, convertida por estas fechas en centro de aislamiento fue la última escala.
Pacientes y personal de salud del centro de aislamiento radicado en la universidad avileña tendrán reforzarán sus comidas con los productos llevados
Habilitado para los casos sospechosos, en este lugar permanecen ingresados hoy 11 pacientes, aunque se espera el traslado de otros, pues la capacidad de camas habilitadas es de 210, explicó el doctor Jorge René Jiménez, al frente de la institución.
Un total de 18 médicos y 20 enfermeros, además del personal de servicio, conforman el equipo de trabajo. El aporte, por supuesto, también los beneficia a ellos, que están en primera línea en estos difíciles tiempos.
• Invasor reportó sobre otras entregas de alimentos en medio de la situación epidemiológica actual