Las máximas autoridades avileñas hicieron un llamado a la disciplina ante el incremento de casos positivos a la COVID-19, pero la provincia no cambia de fase
Una clarísima señal de que la situación epidemiológica de Ciego de Ávila ha empeorado es la presencia de las máximas autoridades sanitarias, políticas y gubernamentales en los medios de comunicación de la provincia. Este mediodía, en la revista informativa Equilibrio de la Televisión Avileña, se confirmó el comentario popular de que “esto se puso malo otra vez”.
Ángel Batista Díaz, director provincial de Salud, tradujo a cifras la tan utilizada palabra complejidad y el vox populi.
“Hasta finales de la semana anterior transitamos por una relativa calma, pero a partir de la llegada de viajeros hacia la provincia la situación epidemiológica se ha modificado. Al cierre de este martes, desde el 25 de agosto, se contabilizan 880 casos positivos al SARS-CoV-2, de ellos un incremento notable en la última quincena.”
• Así lo decía Invasor hace apenas dos días: COVID-19 cuesta arriba en Ciego de Ávila.
El galeno explicó que la pesquisa, en la etapa actual, está dirigida a los grupos vulnerables y de riesgo, lo cual ha permitido encontrar casos sin nexo epidemiológico.
De los 69 casos activos al cierre del 11 de enero, 35 están hospitalizados en Morón (casos asintomáticos) y 34 en instituciones de Camagüey. Todos tienen una evolución favorable, pero Batista Díaz fue enfático al alertar que mientras más aumente la cifra de enfermos mayores serán las probabilidades de que algunos desarrollen formas graves de la COVID-19.
La complejidad, como apuntábamos hace algunas jornadas, también se expresa en el número de personas aisladas. Hasta la fecha se contabilizan 55 pacientes sospechosos y 104 contactos de casos confirmados. Este último guarismo refuerza el llamado a cumplir con el aislamiento, incluso, dentro de las viviendas.
Si a finales de diciembre la relación entre casos importados y autóctonos se inclinaba hacia los viajeros —hoy se vigilan 185—, en la última semana se ha modificado a favor de los autóctonos. De los 69 casos activos, solo 21 son importados. O sea, el problema inicial fueron los viajeros internacionales, mas hoy el virus ya está circulando entre nosotros, un dato confirmado por el incremento de los casos en los que no es posible determinar el nexo epidemiológico y en la dispersión geográfica. En total son 45 controles de foco abiertos, la mayor cifra en toda la pandemia.
Tres municipios concentran la mayoría de los casos desde principios de año: Ciego de Ávila (en ocho de los 10 consejos populares), Majagua (en dos consejos populares) y Morón (en cuatro de los seis consejos populares). “El incremento de la tasa de incidencia de esos territorios pone en riesgo la etapa en la que transitan, al mismo tiempo que afecta a la provincia.”
Así lo recalcó Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial. “De momento la provincia se mantiene en la Nueva Normalidad, pero debe quedar claro que, en correspondencia con la evolución de la tasa de incidencia y los casos positivos, todo puede cambiar. Tenemos hoy municipios con indicadores que reclaman un cambio de fase.”
El también Primer Secretario del Partido en el territorio se refirió, además, a la urgencia de controlar el rebrote cumpliendo a cabalidad las indicaciones intersectoriales en pos de la salud de la población, y al cumplimiento de encargos estatales decisivos para el país como la zafra azucarera y la campaña de frío en la Agricultura.
Sobre el actual curso escolar, Nolberto Roche Noa, subdirector de Educación en la provincia, precisó que se mantiene activo hasta tanto haya otra decisión por parte de las autoridades de la provincia y el país. El directivo explicó que el curso 2020-2021 tiene solo 26 semanas y ha sido ajustado curricularmente. “En todas las instituciones educativas se ha capacitado al claustro para cumplir y hacer cumplir las medidas sanitarias indicadas.”
Por su parte, Tomás Alexis Martín Venegas, gobernador provincial, detalló nuevas medidas que entran en vigor a partir de este martes. Algunas, dijo, corresponden a otras etapas y fases del enfrentamiento, pero la decisión es adelantarlas para evitar un aumento exponencial del contagio.