Circunscrito a una pequeña área, hasta hace poco tiempo en franco desuso, pero con la capacidad de concentrar ahora variadas opciones para el esparcimiento de niños e información para personas de cualquier edad, Ciego de Ávila tiene su primer parque temático de reciclaje y, muy probablemente, el único con esas características en Cuba.
Con el sugerente nombre de La Chatarrita, fue construido junto a la Empresa Azucarera Ciego de Ávila y a los edificios multifamiliares aledaños a la Plaza Indercito, en la cabecera provincial, donde debe ser inaugurado en fecha próxima.
Como particularidad, los materiales empleados en cada uno de los aparatos son de desechos ferrosos, no ferrosos y no metálicos, como expresión de cuánto puede lograr el país cuando se aprovechan de modo conveniente potencialidades así.
Explica Waldo Amado Tarín, director de la Empresa de Recuperación de Materias Primas y máximo inspirador de ese proyecto, que la idea emergió como resultado de la búsqueda de nuevas iniciativas para el trabajo con los niños, para despertar en ellos el interés por el reciclaje y avanzar hacia una cultura en esa actividad, que aporta millonarios ingresos, hasta en los países más desarrollados del mundo, y puede tributar más beneficio a la protección del medio ambiente y a la vida en general.
No por casualidad, la empresa tiene marcado protagonismo en el funcionamiento de numerosos círculos de interés, de acuerdo con un movimiento denominado Recuperadores del futuro, en escuelas del territorio.
Entre los méritos de ese nuevo espacio recreativo infantil, está la utilidad de la información que ofrece, en soporte de alta calidad y presencia, para que, de forma paralela, chicos y adultos incorporen o incrementen su conocimiento en torno al reciclaje, tanto dentro del sector residencial como en el ámbito empresarial.
Tal y como subraya una de las pancartas o vallas ubicadas allí, la estrategia cubana en ese terreno se remonta a los primeros años del triunfo de la Revolución, fue concebida por Ernesto Che Guevara, entonces Ministro de Industrias, y tiene origen en la creación de la Empresa Consolidada de Recuperación de Materias Primas, el 7 de noviembre de 1961, mediante la Resolución 21-1272.