Con Fidel en el recuerdo

personas reunidasNohema Díaz La impronta dejada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante más de una treintena de fructíferas visitas de trabajo a esta provincia de Ciego de Ávila, y el reconocimiento mundial a su obra, fueron recordados este martes por miembros de la filial avileña de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC) y trabajadores y especialistas del Centro Provincial de Patrimonio y del Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández.

El Patio de la Campana, al interior de esa última institución, devino sede del encuentro, dedicado en esta ocasión al 93 aniversario del natalicio del líder de la Revolución Cubana.

José Martín Suárez Álvarez, historiador e investigador del Centro Provincial de Patrimonio, rememoró la presencia de Fidel en el municipio de Venezuela, recorrido por él varias veces, sobre todo, en los momentos fundacionales de la comunidad rural Manuel Sanguily, primera del país erigida luego del triunfo de la Revolución y cuando delineó la diversificación de los cultivos agrícolas en esa zona del sur avileño.

Detalles de los recorridos realizados a esta provincia el mes de enero de 1959 por el Comandante en Jefe, abordó el Máster en Ciencias Sixto Espinosa Dorta, presidente de la filial de la UNHIC. Entre una larga lista, mencionó los relacionados con el cruce por este territorio al frente de la Caravana de la Libertad, así como las visitas de trabajo por diferentes puntos de la geografía avileña para conocer de cerca la marcha de los avances productivos, económicos y sociales, incluidos los vinculados al desarrollo del turismo.

Incluyó esta panorámica la participación del Jefe de la Revolución en los dos actos nacionales por el 26 de julio, celebrados en 1980 y el 2012, y, con el mismo nivel, los conmemorativos de los cumpleaños 35 y 41 de la ANAP y los CDR, entre otros.

Se dio a conocer una síntesis de la investigación titulada “El legado del líder histórico Fidel Castro Ruz, desde la perspectiva de personalidades de relevancia universal”, de la autoría de los Doctores en Ciencias Reinaldo Estrada Serrano y Walberto Licea Ruiz, y el Máster en Ciencias Ignacio Martínez Cruz, quien tuvo a su cargo la presentación. Los tres son profesores de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.

La ponencia recoge una variada gama de valoraciones relacionadas con el quehacer del Comandante en Jefe en la arena internacional, suscritas por personalidades, entre estas, Frey Betto, Gianni Mina, Ignacio Ramonet, Gabriel García Márquez, Nelson Mandela, Hugo Chávez y Raúl Castro Ruz.

La velada concluyó con la lectura del poema El Uno (Premio Turquino, 2006), de la autoría del profesor Félix Pacheco Granado, jubilado de la Escuela Provincial del Partido Mártires de Bolivia, en voz de la licenciada Lizette Pérez Sánchez, directora del Museo de Historia Coronel Simón Reyes Hernández